Información adicional
Peso | 0,206 g |
---|---|
Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
Formatos | ePub, Papel |
La idea de sistema
148 páginas
Este libro interesa a todos aquellos que tratan con sistemas. En primer lugar, a los científicos que estudian los sistemas científicos; en segundo lugar, la idea de sistema también incumbe a los técnicos, tecnólogos e ingenieros que construyen y manejan máquinas e instituciones. Los médicos, por su parte, tampoco se libran de tratar con sistemas: el digestivo, circulatorio, endocrino nervioso, simpático, etc. Afecta también a los políticos, que tienen que moverse dentro de una multitud de sistemas muy heterogéneos (sistemas políticos, electorales, tributarios, sanitarios o de propaganda), y a los profesionales del derecho (jueces, abogados, fiscales, legisladores), que tienen que realizar su labor dentro del sistema jurídico, por no hablar del propio Estado entendido como un sistema. Es un libro adecuado, igualmente, para los militares, ya que el mismo ejército en combate es un sistema en marcha, por no hablar de los diferentes sistemas de armas y de defensa. En el otro extremo, los lingüistas podrán comprobar la pertinencia de estudiar los lenguajes humanos de palabras como sistemas. E interesa también a los filósofos, y aunque pueda resultar paradójico, a los que se dedican a las artes sustantivas (músicos, novelistas, guionistas, cineastas, escultores, arquitectos, pintores) y a sus intérpretes, porque en él se defiende que las obras de arte sustantivo no son sistemas.
Le recomendamos …

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Actualidad y vigencia del Barroco

Diario íntimo de la revolución española

Analectas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Árboles genealógicos de la Cuba española

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

De Pernambuco a Salamanca

César Vallejo y la poesía posmoderna

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Dos patrias en el corazón

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cuba, poesía, arte y sociedad

Camino de perfección
148 páginas
Este libro interesa a todos aquellos que tratan con sistemas. En primer lugar, a los científicos que estudian los sistemas científicos; en segundo lugar, la idea de sistema también incumbe a los técnicos, tecnólogos e ingenieros que construyen y manejan máquinas e instituciones. Los médicos, por su parte, tampoco se libran de tratar con sistemas: el digestivo, circulatorio, endocrino nervioso, simpático, etc. Afecta también a los políticos, que tienen que moverse dentro de una multitud de sistemas muy heterogéneos (sistemas políticos, electorales, tributarios, sanitarios o de propaganda), y a los profesionales del derecho (jueces, abogados, fiscales, legisladores), que tienen que realizar su labor dentro del sistema jurídico, por no hablar del propio Estado entendido como un sistema. Es un libro adecuado, igualmente, para los militares, ya que el mismo ejército en combate es un sistema en marcha, por no hablar de los diferentes sistemas de armas y de defensa. En el otro extremo, los lingüistas podrán comprobar la pertinencia de estudiar los lenguajes humanos de palabras como sistemas. E interesa también a los filósofos, y aunque pueda resultar paradójico, a los que se dedican a las artes sustantivas (músicos, novelistas, guionistas, cineastas, escultores, arquitectos, pintores) y a sus intérpretes, porque en él se defiende que las obras de arte sustantivo no son sistemas.
La idea de sistema
Peso | 0,206 g |
---|---|
Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Camino de perfección

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas de Severo Sarduy

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
