En esta colección
Fausto en la nube: Sociocrítica del capitalismo tecnomágico
Desde: 8,99 € IVA Inc.De la sabiduría egoísta
Desde: 8,00 € IVA Inc.España ensangrentada y ¿Paz o guerra?
Desde: 8,00 € IVA Inc.Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX
Desde: 8,00 € IVA Inc.El escarabajo de oro y otros cuentos
Desde: 7,00 € IVA Inc.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Ideal de la humanidad para la vida
158 páginas
Traducido al español como Ideal de la humanidad para la vida, el ensayo Urbild der Menschheit, fue publicado en 1811, en él Karl Krause expone los puntos esenciales de su doctrina: sugiere la constitución de una república mundial que agrupe cinco federaciones regionales de Europa, Asia, África, América y Australia y se postula como precursor de los partidarios de un único gobierno mundial. El krausismo ha sido catalogado dentro de Europa como un movimiento preferentemente hispano, y a esta imagen han atendido tanto los historiadores alemanes, quienes han observado semejante fenómeno con curiosidad y cierta aprehensión, como los españoles, que han hecho del krausismo un movimiento filosófico netamente nacional.
Le recomendamos …

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cartas desde una soledad

Cartas de Severo Sarduy

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuba, poesía, arte y sociedad

De Pernambuco a Salamanca

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Diarios

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Diario íntimo de la revolución española
158 páginas
Traducido al español como Ideal de la humanidad para la vida, el ensayo Urbild der Menschheit, fue publicado en 1811, en él Karl Krause expone los puntos esenciales de su doctrina: sugiere la constitución de una república mundial que agrupe cinco federaciones regionales de Europa, Asia, África, América y Australia y se postula como precursor de los partidarios de un único gobierno mundial. El krausismo ha sido catalogado dentro de Europa como un movimiento preferentemente hispano, y a esta imagen han atendido tanto los historiadores alemanes, quienes han observado semejante fenómeno con curiosidad y cierta aprehensión, como los españoles, que han hecho del krausismo un movimiento filosófico netamente nacional.
Ideal de la humanidad para la vida
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cartas de Carpentier

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cartas de Severo Sarduy

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas a Eloísa y otra correspondencia
