En esta colección
Logos y espíritu
Desde: 8,00 € IVA Inc.Los ensayos literarios de Antonio Colinas
Desde: 9,99 € IVA Inc.Construcciones con clítico femenino lexicalizado
Desde: 9,99 € IVA Inc.El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea
Desde: 9,99 € IVA Inc.Estudios sobre Unamuno
Desde: 9,00 € IVA Inc.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Formatos | Digital, Papel |
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Rolf Eberenz
La representación de la comunicación oral en los textos escritos se encuentra actualmente en la encrucijada de varias disciplinas científicas dedicadas al estudio del lenguaje y de sus productos culturales (lingüística, antropología, sociología, historia de la literatura, etc.). En lingüística el (re-) descubrimiento de la oralidad ha empezado a minar la tradicional certidumbre sobre la preeminencia de la lengua escrita y a provocar una revisión de muchos conceptos gramaticales nunca cuestionados. Los estudiosos de la literatura conocía, desde hacía tiempo, fenómenos conexos, como el género del diálogo literario, la inserción de diálogos en el relato o el coloquialismo de estos últimos, que a veces impregna también el discurso del propio narrador.
Le recomendamos …

Diario íntimo de la revolución española

Cartas de Severo Sarduy

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Círculo de esta luz. Crítica y poética

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Claves del pensamiento martiano

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cuba, poesía, arte y sociedad

Camino de perfección

Cartas de Carpentier

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Actualidad y vigencia del Barroco

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cartas desde una soledad

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Árboles genealógicos de la Cuba española
Rolf Eberenz
La representación de la comunicación oral en los textos escritos se encuentra actualmente en la encrucijada de varias disciplinas científicas dedicadas al estudio del lenguaje y de sus productos culturales (lingüística, antropología, sociología, historia de la literatura, etc.). En lingüística el (re-) descubrimiento de la oralidad ha empezado a minar la tradicional certidumbre sobre la preeminencia de la lengua escrita y a provocar una revisión de muchos conceptos gramaticales nunca cuestionados. Los estudiosos de la literatura conocía, desde hacía tiempo, fenómenos conexos, como el género del diálogo literario, la inserción de diálogos en el relato o el coloquialismo de estos últimos, que a veces impregna también el discurso del propio narrador.
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Peso | N/D |
---|---|
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

César Vallejo y la poesía posmoderna

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cartas de Carpentier

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

40 años de historia de las Empresas de Participación

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
