Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
César Vallejo y la poesía posmoderna
254 páginas
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, anticipada en España por la guerra civil, la poesía (la literatura toda) escrita en el mundo occidental es concebida –consciente o inconscientemente— de un modo sustancialmente nuevo, que da lugar no sólo a un nuevo período o a una nueva promoción generacional, sino a una nueva edad: la poesía posmoderna, en la que aún seguimos inmersos. Para comprender el sentido de la poesía posmoderna y valorarla críticamente con toda la justicia que merece, se hace necesario conocer todos los rasgos esenciales que la definen. A eso, a definir la naturaleza y los caracteres de la poesía posmoderna, se dedica la primera parte de este libro.
César Vallejo (1892-1938) se había anticipado en veinte años a este nuevo modo de entender y de practicar la escritura poética. Por eso, además de caracterizar la poesía posmoderna, este libro revisa el pensamiento poético de Vallejo y los anticipos posmodernos que se aprecian en todos sus libros, desde Los heraldos negros (1918) hasta Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz (1939). A través de este recorrido, el lector también obtendrá nuevas claves para comprender su excepcional obra poética.
Le recomendamos …

Diario íntimo de la revolución española

Actualidad y vigencia del Barroco

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Árboles genealógicos de la Cuba española

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Ejercicios espirituales

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cartas desde una soledad

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Analectas

Cuba, poesía, arte y sociedad

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Diarios


Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
254 páginas
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, anticipada en España por la guerra civil, la poesía (la literatura toda) escrita en el mundo occidental es concebida –consciente o inconscientemente— de un modo sustancialmente nuevo, que da lugar no sólo a un nuevo período o a una nueva promoción generacional, sino a una nueva edad: la poesía posmoderna, en la que aún seguimos inmersos. Para comprender el sentido de la poesía posmoderna y valorarla críticamente con toda la justicia que merece, se hace necesario conocer todos los rasgos esenciales que la definen. A eso, a definir la naturaleza y los caracteres de la poesía posmoderna, se dedica la primera parte de este libro.
César Vallejo (1892-1938) se había anticipado en veinte años a este nuevo modo de entender y de practicar la escritura poética. Por eso, además de caracterizar la poesía posmoderna, este libro revisa el pensamiento poético de Vallejo y los anticipos posmodernos que se aprecian en todos sus libros, desde Los heraldos negros (1918) hasta Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz (1939). A través de este recorrido, el lector también obtendrá nuevas claves para comprender su excepcional obra poética.
César Vallejo y la poesía posmoderna
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cartas de Carpentier

Cartas de Severo Sarduy

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Analectas

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

40 años de historia de las Empresas de Participación

Chakras. Historia de la Cuba dispersa
