En esta colección
Desde Europa a la América profunda: Un viaje por la narrativa de Liliana Bellone
Desde: 9,00 € IVA Inc.Una frase guía para cada día, 369
Desde: 8,00 € IVA Inc.Catalanofobia. Una historia a través del desastre
Desde: 8,95 € IVA Inc.Meditaciones
Desde: 7,00 € IVA Inc.Economía y sociedad
Desde: 9,00 € IVA Inc.
Información adicional
Peso | 360 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Páginas | 302 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2015 |
África y escrituras periféricas. Horizontes comparativos
África y escrituras periféricas es un conjunto de ensayos que ilustra un fecundo espacio de creación, de reafirmación de una desconocida para el continente africano que se expresa en español: cuestiona una idea y una forma de hacer los estudios literarios hispánicos y africanos, ya que vislumbra infinitas posibilidades para un hispanismo renovado, postcolonial, y alternativo en el marco de inéditos horizontes para el comparatismo.
África y escrituras periféricas, novedad en el panorama de los estudios críticos hispanoafricanos, destaca y refuerza igualmente el conocimientos de las experiencias transnacionales en las escrituras africanas partiendo de la tensión entre el centro y periferia, mostrando la creación africana, como una confluencia de memorias y utopías entrecruzadas entre el pasado, el presente y el futuro.
Desde un hispanismo descentrado y un comparatismo postcolonial, África y escrituras periféricas diseña una renovación crítica cuyo paradigma epistemológico es la celebración, en su complejidad y contradicciones, de la convivencia, el dialogismo, el re-conocimiento de diferencias de toda índole, en fin, una intersección de miras sobre cercanos, lejanos, migrantes referentes culturales, literarios e imaginarios de las literaturas africanas y de la diáspora.
Le recomendamos …

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles


Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Claves del pensamiento martiano

Diario íntimo de la revolución española

Dos patrias en el corazón

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

De Pernambuco a Salamanca

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Analectas

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Árboles genealógicos de la Cuba española

Actualidad y vigencia del Barroco

Diarios
África y escrituras periféricas es un conjunto de ensayos que ilustra un fecundo espacio de creación, de reafirmación de una desconocida para el continente africano que se expresa en español: cuestiona una idea y una forma de hacer los estudios literarios hispánicos y africanos, ya que vislumbra infinitas posibilidades para un hispanismo renovado, postcolonial, y alternativo en el marco de inéditos horizontes para el comparatismo.
África y escrituras periféricas, novedad en el panorama de los estudios críticos hispanoafricanos, destaca y refuerza igualmente el conocimientos de las experiencias transnacionales en las escrituras africanas partiendo de la tensión entre el centro y periferia, mostrando la creación africana, como una confluencia de memorias y utopías entrecruzadas entre el pasado, el presente y el futuro.
Desde un hispanismo descentrado y un comparatismo postcolonial, África y escrituras periféricas diseña una renovación crítica cuyo paradigma epistemológico es la celebración, en su complejidad y contradicciones, de la convivencia, el dialogismo, el re-conocimiento de diferencias de toda índole, en fin, una intersección de miras sobre cercanos, lejanos, migrantes referentes culturales, literarios e imaginarios de las literaturas africanas y de la diáspora.
África y escrituras periféricas. Horizontes comparativos
Peso | 360 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Páginas | 302 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2015 |
Le recomendamos …

Cartas de Severo Sarduy

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Árboles genealógicos de la Cuba española

Chakras. Historia de la Cuba dispersa
