En esta colección
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Desde: 9,99 € IVA Inc.Esta es la música cubana
Desde: 9,95 € IVA Inc.Volver para contarlo. Temas y tendencias en la narrativa española de viajes del siglo XX
Desde: 8,00 € IVA Inc.Ejercicios espirituales
Desde: 7,00 € IVA Inc.Giro axiológico y crítica regeneracionista en el novecentismo español
Desde: 8,00 € IVA Inc.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Breve historia de la literatura latinoamericana colonial y moderna
Rolena Adorno y Roberto González Echevarría
288 páginas
“Aunque este libro puede parecer escrito a cuatro manos por sus dos autores, no lo es realmente; cada uno de nosotros escribió su parte independientemente, aunque consultándonos a menudo y pensando en una totalidad coherente. La idea para este libro nació poco después de comenzar a escribir nuestras respectivas Very Short Introductions para la serie de Oxford. Al pensar en el lector que quisiera leer tanto el de Colonial Latin American Literature como el de Modern Latin American Literature, decidimos crear un “puente” con la figura y obra de Andrés Bello (1781-1865).
Fue Bello, quien como el “Jano” de las letras latinoamericanas, miró tanto para atrás (hacia el Poema del Mío Cid) como para adelante –la celebración poética de la América independiente, la gramática para el uso de los americanos, y la Biblioteca Americana y el Repertorio Americano, dedicados a la formación cultural de la ciudadanía latinoamericana. Lo hicimos porque consideramos que la historia de las letras hispanoamericanas es una larga tradición completa y coherente. Completa porque vemos las mismas o parecidas preocupaciones expresándose en forma escrita sobre la marcha del tiempo y coherente porque las variaciones sobre sus temas nos informan sobre la transformación de las letras y las mentalidades que les dan vida.”
(De la Introducción)
Le recomendamos …

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

De Pernambuco a Salamanca

Cartas de Severo Sarduy

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Actualidad y vigencia del Barroco

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Árboles genealógicos de la Cuba española

Dos patrias en el corazón

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares


Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Rolena Adorno y Roberto González Echevarría
288 páginas
“Aunque este libro puede parecer escrito a cuatro manos por sus dos autores, no lo es realmente; cada uno de nosotros escribió su parte independientemente, aunque consultándonos a menudo y pensando en una totalidad coherente. La idea para este libro nació poco después de comenzar a escribir nuestras respectivas Very Short Introductions para la serie de Oxford. Al pensar en el lector que quisiera leer tanto el de Colonial Latin American Literature como el de Modern Latin American Literature, decidimos crear un “puente” con la figura y obra de Andrés Bello (1781-1865).
Fue Bello, quien como el “Jano” de las letras latinoamericanas, miró tanto para atrás (hacia el Poema del Mío Cid) como para adelante –la celebración poética de la América independiente, la gramática para el uso de los americanos, y la Biblioteca Americana y el Repertorio Americano, dedicados a la formación cultural de la ciudadanía latinoamericana. Lo hicimos porque consideramos que la historia de las letras hispanoamericanas es una larga tradición completa y coherente. Completa porque vemos las mismas o parecidas preocupaciones expresándose en forma escrita sobre la marcha del tiempo y coherente porque las variaciones sobre sus temas nos informan sobre la transformación de las letras y las mentalidades que les dan vida.”
(De la Introducción)
Breve historia de la literatura latinoamericana colonial y moderna
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cartas de Carpentier

Claves del pensamiento martiano

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cartas de Severo Sarduy

Actualidad y vigencia del Barroco

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Árboles genealógicos de la Cuba española

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
