En esta colección
Éxito de ventas y calidad literaria. Incursiones en las teorías y prácticas del best-séller
Desde: 9,00 € IVA Inc.Los rostros de Leonardo Padura
Desde: 9,99 € IVA Inc.Un universo de universos y una fuente de canciones
Desde: 9,99 € IVA Inc.Estatismo y anarquía
Desde: 9,00 € IVA Inc.Estudios sobre el español de Cuba
Desde: 9,99 € IVA Inc.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 548 |
Formatos | ePub |
Publicación | 2025 |
El carnaval de las coplas, un arte de Cádiz
El Carnaval de Cádiz no sería tan singular sin el género artístico escénico y popular que ha surgido en su seno: el carnaval de las coplas. Este género, con más de un siglo de historia, combina literatura y música en composiciones que reflejan el pulso social y cultural de la ciudad. A pesar de que las chirigotas gaditanas son conocidas por su ingenio y humor, el carnaval de las coplas encierra un universo mucho más amplio y complejo que abarca otras modalidades, como comparsas, coros, cuartetos y romanceros. Este libro invita a adentrarse en ese universo, desvelando las raíces culturales y las formas expresivas que han hecho de las coplas un género imprescindible en el panorama cultural andaluz. La ciudad de Cádiz funciona durante todo el año como una factoría literaria y musical en la que se gestan coplas cargadas de ingenio, crítica y emotividad. Cada febrero, esas creaciones se presentan en dos escenarios: el teatro Falla, donde se celebra el concurso oficial, y las calles de la ciudad, donde la vertiente ilegal mantiene la esencia más espontánea y libre del carnaval. En ambos contextos, el tipo o personaje que asume cada agrupación dicta el hilo conductor de las composiciones, que abarcan desde la sátira política hasta la crítica social o los temas universales, siempre con un lenguaje accesible, pero altamente creativo.
Le recomendamos …

Diarios

Analectas

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cartas de Carpentier

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas de Severo Sarduy

De Pernambuco a Salamanca

Diario íntimo de la revolución española

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Dos patrias en el corazón

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Actualidad y vigencia del Barroco

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
El Carnaval de Cádiz no sería tan singular sin el género artístico escénico y popular que ha surgido en su seno: el carnaval de las coplas. Este género, con más de un siglo de historia, combina literatura y música en composiciones que reflejan el pulso social y cultural de la ciudad. A pesar de que las chirigotas gaditanas son conocidas por su ingenio y humor, el carnaval de las coplas encierra un universo mucho más amplio y complejo que abarca otras modalidades, como comparsas, coros, cuartetos y romanceros. Este libro invita a adentrarse en ese universo, desvelando las raíces culturales y las formas expresivas que han hecho de las coplas un género imprescindible en el panorama cultural andaluz. La ciudad de Cádiz funciona durante todo el año como una factoría literaria y musical en la que se gestan coplas cargadas de ingenio, crítica y emotividad. Cada febrero, esas creaciones se presentan en dos escenarios: el teatro Falla, donde se celebra el concurso oficial, y las calles de la ciudad, donde la vertiente ilegal mantiene la esencia más espontánea y libre del carnaval. En ambos contextos, el tipo o personaje que asume cada agrupación dicta el hilo conductor de las composiciones, que abarcan desde la sátira política hasta la crítica social o los temas universales, siempre con un lenguaje accesible, pero altamente creativo.
El carnaval de las coplas, un arte de Cádiz
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 548 |
Formatos | ePub |
Publicación | 2025 |
Le recomendamos …

Analectas

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas de Severo Sarduy

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Camino de perfección

Claves del pensamiento martiano
