Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas: | 166 |
Formatos: | ePub, Papel |
Publicación: | 2025 |
Diálogo de la lengua
Juan de Valdés
Desde hace tres siglos el Diálogo de la lengua ocupa, bien que con diversos matices, un lugar privilegiado en la historia de la lengua española. Es uno de los tratados más antiguos sobre la materia y el de génesis más singular, dado que Juan de Valdés lo compuso en Italia, en Nápoles, en un momento en que la península estaba sacudida por la reforma religiosa pero también, con igual pasión, por el debate sobre la cuestión de la lengua italiana, en un entramado en el que ambas instancias unas veces corrían paralelas y otras se entrecruzaban. El estudio de la presente edición examina el contexto histórico e intelectual en el que tomó forma el Diálogo y sus especiales vínculos con los círculos intelectuales napolitanos, toscanos y venecianos durante las décadas centrales del siglo XVI, así como las peculiaridades de la recepción de Valdés en la cultura italiana contemporánea. Se confirma así el retrato de una obra de importancia duradera para la historia de la lingüística y de indudable relevancia mucho más allá de las fronteras españolas.
Le recomendamos …

Árboles genealógicos de la Cuba española

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cartas desde una soledad

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Analectas

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

De Pernambuco a Salamanca

Cuba, poesía, arte y sociedad

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Claves del pensamiento martiano

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Diario íntimo de la revolución española

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Juan de Valdés
Desde hace tres siglos el Diálogo de la lengua ocupa, bien que con diversos matices, un lugar privilegiado en la historia de la lengua española. Es uno de los tratados más antiguos sobre la materia y el de génesis más singular, dado que Juan de Valdés lo compuso en Italia, en Nápoles, en un momento en que la península estaba sacudida por la reforma religiosa pero también, con igual pasión, por el debate sobre la cuestión de la lengua italiana, en un entramado en el que ambas instancias unas veces corrían paralelas y otras se entrecruzaban. El estudio de la presente edición examina el contexto histórico e intelectual en el que tomó forma el Diálogo y sus especiales vínculos con los círculos intelectuales napolitanos, toscanos y venecianos durante las décadas centrales del siglo XVI, así como las peculiaridades de la recepción de Valdés en la cultura italiana contemporánea. Se confirma así el retrato de una obra de importancia duradera para la historia de la lingüística y de indudable relevancia mucho más allá de las fronteras españolas.
Diálogo de la lengua
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas: | 166 |
Formatos: | ePub, Papel |
Publicación: | 2025 |
Le recomendamos …

Cuba, poesía, arte y sociedad

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Actualidad y vigencia del Barroco

40 años de historia de las Empresas de Participación

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

César Vallejo y la poesía posmoderna
