En esta colección
Historia cómica del periodismo
Desde: 7,00 € IVA Inc.La raza cósmica. Misión de la raza iberoamericana. Argentina y Brasil
Desde: 9,00 € IVA Inc.40 años de historia de las Empresas de Participación
Desde: 10,00 € IVA Inc.Periferias. El extremo como término medio
Desde: 5,00 € IVA Inc.En el principio existía el axioma de no contradicción. (Hacia Guillermo de Ockham por la literatura y la filosofía)
Desde: 8,00 € IVA Inc.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 438 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2025 |
Tras la nación: las sátiras postnacionales de Carlos Fuentes y Thomas Pynchon
Tras la nación propone una serie de nuevas aproximaciones a las novelas, ensayos y cuentos de Carlos Fuentes y Thomas Pynchon en el marco de unos Estudios Americanos postnacionales y hemisféricos. Se trata de un acercamiento comparativo a los cánones literarios contemporáneos de Estados Unidos y México y a su implícita codificación nacionalista a través del estudio de una amplia gama de textos en los que tanto Pynchon como Fuentes cuestionan e historizan a través de la sátira los procesos de definición nacional y de creación de mitos desplegados en el trazado de las fronteras literarias de estas dos naciones vecinas. Las novelas aquí estudiadas andan a la caza de la nación, tras ella, y en su búsqueda satírica vilipendian, asedian, desterritorializan y se oponen a sus mitos fundacionales. Estos textos, en su mayoría canónicos, anticiparon, intuyeron y representaron sentimientos y prácticas postnacionales, al tiempo que se recubrieron de un capital político y cultural simbólico en sus respectivos ámbitos literarios nacionales, lo que paradójicamente los convirtió en mercancías canónicas nacionales e internacionales. Tras la nación aborda los procesos complejos y críticos por los que estos dos populares escritores contemporáneos han interpolado instituciones y símbolos nacionales en México y Estados Unidos, respectivamente, al tiempo que han adquirido un estatus singular en sus cánones literarios nacionales y en el extranjero.
Le recomendamos …

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Camino de perfección


Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Analectas

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cuba, poesía, arte y sociedad

Actualidad y vigencia del Barroco

Claves del pensamiento martiano

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

40 años de historia de las Empresas de Participación

De Pernambuco a Salamanca

Cartas de Carpentier

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Tras la nación propone una serie de nuevas aproximaciones a las novelas, ensayos y cuentos de Carlos Fuentes y Thomas Pynchon en el marco de unos Estudios Americanos postnacionales y hemisféricos. Se trata de un acercamiento comparativo a los cánones literarios contemporáneos de Estados Unidos y México y a su implícita codificación nacionalista a través del estudio de una amplia gama de textos en los que tanto Pynchon como Fuentes cuestionan e historizan a través de la sátira los procesos de definición nacional y de creación de mitos desplegados en el trazado de las fronteras literarias de estas dos naciones vecinas. Las novelas aquí estudiadas andan a la caza de la nación, tras ella, y en su búsqueda satírica vilipendian, asedian, desterritorializan y se oponen a sus mitos fundacionales. Estos textos, en su mayoría canónicos, anticiparon, intuyeron y representaron sentimientos y prácticas postnacionales, al tiempo que se recubrieron de un capital político y cultural simbólico en sus respectivos ámbitos literarios nacionales, lo que paradójicamente los convirtió en mercancías canónicas nacionales e internacionales. Tras la nación aborda los procesos complejos y críticos por los que estos dos populares escritores contemporáneos han interpolado instituciones y símbolos nacionales en México y Estados Unidos, respectivamente, al tiempo que han adquirido un estatus singular en sus cánones literarios nacionales y en el extranjero.
Tras la nación: las sátiras postnacionales de Carlos Fuentes y Thomas Pynchon
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 438 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2025 |
Le recomendamos …

40 años de historia de las Empresas de Participación

Actualidad y vigencia del Barroco

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Camino de perfección

Cartas desde una soledad

Cartas de Severo Sarduy
