Información adicional
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Géneros y tópicos de la literatura grecolatina en la poesía española de vanguardia
260 páginas
Las vanguardias históricas del siglo XX supusieron un revulsivo en la percepción que de los valores estéticos se tenía, al mismo tiempo que la sucesión de estéticas de diverso tipo transformó decididamente las formas de expresión desde entonces. De todos modos, no todo fue ruptura, sino que algunas tradiciones sobrevivieron a los cambios y traspasaron el filtro que en muchos casos conllevaba la vanguardia. La tradición clásica de Grecia y Roma, tradición medular en la cultura de Occidente, encuentra también entonces la forma de adaptarse a las nuevas estéticas y no pierde la fuerza que desde siempre ha tenido. Este estudio profundiza en la presencia, dentro de la poesía española de vanguardia, de elementos propios de ciertos géneros clásicos como la épica, la bucólica, el género didáctico de las geórgicas, la elegía, la oda, el epigrama o la sátira, así como en la pervivencia de tópicos clásicos como la invocación a las musas, el amanecer mitológico, los tópicos bucólicos o el carpe diem, entre otros.
Le recomendamos …
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
De Pernambuco a Salamanca
Dos patrias en el corazón
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Árboles genealógicos de la Cuba española
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Cartas de Carpentier
Diario íntimo de la revolución española
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
260 páginas
Las vanguardias históricas del siglo XX supusieron un revulsivo en la percepción que de los valores estéticos se tenía, al mismo tiempo que la sucesión de estéticas de diverso tipo transformó decididamente las formas de expresión desde entonces. De todos modos, no todo fue ruptura, sino que algunas tradiciones sobrevivieron a los cambios y traspasaron el filtro que en muchos casos conllevaba la vanguardia. La tradición clásica de Grecia y Roma, tradición medular en la cultura de Occidente, encuentra también entonces la forma de adaptarse a las nuevas estéticas y no pierde la fuerza que desde siempre ha tenido. Este estudio profundiza en la presencia, dentro de la poesía española de vanguardia, de elementos propios de ciertos géneros clásicos como la épica, la bucólica, el género didáctico de las geórgicas, la elegía, la oda, el epigrama o la sátira, así como en la pervivencia de tópicos clásicos como la invocación a las musas, el amanecer mitológico, los tópicos bucólicos o el carpe diem, entre otros.
Géneros y tópicos de la literatura grecolatina en la poesía española de vanguardia
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
César Vallejo y la poesía posmoderna
Actualidad y vigencia del Barroco
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuba, poesía, arte y sociedad
Claves del pensamiento martiano
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción








