Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 360 |
| Formatos | Digital, Papel |
| Publicación | 2007 |
Sellos de España
Antonio Jerez Pastor
Esta obra, insigne y necesaria, aparece coincidiendo con el Centenario de los primeros sellos conmemorativos españoles. Como todo filatelista español bien sabe, en 1905, para celebrar el Tercer Centenario de la publicación del Quijote, se emitieron diez sellos con otras tantas escenas de la modélica novela de Cervantes. Tales sellos causaron perplejidad a usuarios del correo y filatelistas no acostumbrados a ver en los signos de franqueo más que los rostros de los reyes, los escudos, las alegorías de la patria y, también como ilustración, las cifras del valor representado por esos pequeños rectángulos de papel. Aunque no todos se dieron cuenta de ello, con aquella emisión nacía también la filatelia temática que tanto habría de enriquecer el filatelismo. A partir de entonces hubo sellos para toda clase de personajes, anuncio o memoria de acontecimientos, reproducción de obras de arte, representación de animales y plantas, deportes, trajes regionales, escudos, etc., que han ido ilustrando los cinco mil sellos españoles que se han puesto en circulación a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Con ellos se han hecho muchas excelentes colecciones.
Precisamente porque fueron muchos los temas representados, y muchos también los que pueden formar parte de las distintas colecciones temáticas, era necesario un repertorio, un inventario, un diccionario de ese contingente fabuloso y variopinto en el que había que poner orden para que el coleccionista encontrase los motivos buscados. Esto es lo que ha hecho Antonio Jerez, veterano coleccionista de sellos, atento seguidor y aplicado estudioso de las emisiones españolas. Aquellos diez sellos de hace cien años abordaban los motivos cervantinos y quijotescos, pero también iniciaban otros muchos temas como los de literatura, molinos, caballos, asnos, etc. Así, en el libro de Jerez son múltiples los apartados en los que cualquier filatelista puede encontrar lo que busca. […] Este libro es algo sin precedentes por sus dimensiones y por su profundidad. […] El libro constituye, pues, una especie de historia ordenada por temas y con rigor alfabético de todas nuestras emisiones Sólo una persona tan enamorada del mundo de los sellos puede hacer un trabajo tan concienzudo y útil como el que ha hecho el autor de este libro.
Le recomendamos …
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Camino de perfección
Diarios
Claves del pensamiento martiano
Cartas de Carpentier
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Dos patrias en el corazón
De Pernambuco a Salamanca
Cartas desde una soledad
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuba, poesía, arte y sociedad
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Diario íntimo de la revolución española
Actualidad y vigencia del Barroco
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cartas de Severo Sarduy
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Antonio Jerez Pastor
Esta obra, insigne y necesaria, aparece coincidiendo con el Centenario de los primeros sellos conmemorativos españoles. Como todo filatelista español bien sabe, en 1905, para celebrar el Tercer Centenario de la publicación del Quijote, se emitieron diez sellos con otras tantas escenas de la modélica novela de Cervantes. Tales sellos causaron perplejidad a usuarios del correo y filatelistas no acostumbrados a ver en los signos de franqueo más que los rostros de los reyes, los escudos, las alegorías de la patria y, también como ilustración, las cifras del valor representado por esos pequeños rectángulos de papel. Aunque no todos se dieron cuenta de ello, con aquella emisión nacía también la filatelia temática que tanto habría de enriquecer el filatelismo. A partir de entonces hubo sellos para toda clase de personajes, anuncio o memoria de acontecimientos, reproducción de obras de arte, representación de animales y plantas, deportes, trajes regionales, escudos, etc., que han ido ilustrando los cinco mil sellos españoles que se han puesto en circulación a lo largo del siglo XX y lo que llevamos del XXI. Con ellos se han hecho muchas excelentes colecciones.
Precisamente porque fueron muchos los temas representados, y muchos también los que pueden formar parte de las distintas colecciones temáticas, era necesario un repertorio, un inventario, un diccionario de ese contingente fabuloso y variopinto en el que había que poner orden para que el coleccionista encontrase los motivos buscados. Esto es lo que ha hecho Antonio Jerez, veterano coleccionista de sellos, atento seguidor y aplicado estudioso de las emisiones españolas. Aquellos diez sellos de hace cien años abordaban los motivos cervantinos y quijotescos, pero también iniciaban otros muchos temas como los de literatura, molinos, caballos, asnos, etc. Así, en el libro de Jerez son múltiples los apartados en los que cualquier filatelista puede encontrar lo que busca. […] Este libro es algo sin precedentes por sus dimensiones y por su profundidad. […] El libro constituye, pues, una especie de historia ordenada por temas y con rigor alfabético de todas nuestras emisiones Sólo una persona tan enamorada del mundo de los sellos puede hacer un trabajo tan concienzudo y útil como el que ha hecho el autor de este libro.
Sellos de España
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 360 |
| Formatos | Digital, Papel |
| Publicación | 2007 |
Le recomendamos …
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cartas desde una soledad
Cuba, poesía, arte y sociedad
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Claves del pensamiento martiano
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Camino de perfección






