Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia
152 páginas
Aunque puede parecer que a algunos occidentales no les resulte atractivo el perfil del hombre japonés, protagonizado tanto por la agresividad del samurai clásico como por el hombre de negocios contemporáneo casado con la empresa; en cambio, sí parece también ser un hecho real el profundo atractivo que sienten los varones occidentales hacia la mujer japonesa.
El fenómeno del “japonismo” a finales del siglo XIX descubrió a Occidente la fascinante belleza de las geishas, protagonistas de los grabados ukiyoe de los maestros de la época Edo.Y así nos ha llegado hasta hoy la sugestiva belleza de la mujer japonesa envuelta en una neblina iridiscente, semiescondida en sus exquisitos kimonos, adornada de pomposos peinados y frágiles abanicos…
Las preguntas que se hace el autor hoy son: ¿la mujer japonesa es realidad o mito?, ¿cuál es su perfil auténtico?, ¿dónde reside el tópico, la fantasía o la autenticidad de la mujer japonesa? En un estilo claro, interesante y vivo, enriquecido con experiencias personales insólitas de la sociedad japonesa actual, vamos descubriendo un esbozo del misterio del eterno femenino japonés, a través de la fascinante historia del País del Sol Naciente, que ha cautivado tantos corazones.
—
«En conclusión, un muy recomendable libro para los amantes de la cultura japonesa y, en general, para los estudiosos de la situación de la mujer a lo largo de la historia. Encontrarán un magnífico esbozo de lo que ha significado esa mitad de la sociedad llamada o denominada <> para una cultura como la japonesa, que como básicamente la totalidad de las existentes, durante largo tiempo la ha vilipendiado y herido pero ha necesitado de manera inevitable de su condición. Este libro nos lleva a observar la huella e influencia que ha ejercido la mirada femenina en esta cultura milenaria, siendo su carácter de una importancia fundamental para el desarrollo mismo de Japón desde sus inicios hasta el contradictorio Japón actual lleno de contrastes».
Cristóbal Vergara Muñoz
[Fragmento de CulturaMás , Noviembre de 2012]
Le recomendamos …
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cartas de Carpentier
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Analectas
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Diario íntimo de la revolución española
De Pernambuco a Salamanca
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Diarios
Cartas desde una soledad
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
152 páginas
Aunque puede parecer que a algunos occidentales no les resulte atractivo el perfil del hombre japonés, protagonizado tanto por la agresividad del samurai clásico como por el hombre de negocios contemporáneo casado con la empresa; en cambio, sí parece también ser un hecho real el profundo atractivo que sienten los varones occidentales hacia la mujer japonesa.
El fenómeno del “japonismo” a finales del siglo XIX descubrió a Occidente la fascinante belleza de las geishas, protagonistas de los grabados ukiyoe de los maestros de la época Edo.Y así nos ha llegado hasta hoy la sugestiva belleza de la mujer japonesa envuelta en una neblina iridiscente, semiescondida en sus exquisitos kimonos, adornada de pomposos peinados y frágiles abanicos…
Las preguntas que se hace el autor hoy son: ¿la mujer japonesa es realidad o mito?, ¿cuál es su perfil auténtico?, ¿dónde reside el tópico, la fantasía o la autenticidad de la mujer japonesa? En un estilo claro, interesante y vivo, enriquecido con experiencias personales insólitas de la sociedad japonesa actual, vamos descubriendo un esbozo del misterio del eterno femenino japonés, a través de la fascinante historia del País del Sol Naciente, que ha cautivado tantos corazones.
—
«En conclusión, un muy recomendable libro para los amantes de la cultura japonesa y, en general, para los estudiosos de la situación de la mujer a lo largo de la historia. Encontrarán un magnífico esbozo de lo que ha significado esa mitad de la sociedad llamada o denominada <> para una cultura como la japonesa, que como básicamente la totalidad de las existentes, durante largo tiempo la ha vilipendiado y herido pero ha necesitado de manera inevitable de su condición. Este libro nos lleva a observar la huella e influencia que ha ejercido la mirada femenina en esta cultura milenaria, siendo su carácter de una importancia fundamental para el desarrollo mismo de Japón desde sus inicios hasta el contradictorio Japón actual lleno de contrastes».
Cristóbal Vergara Muñoz
[Fragmento de CulturaMás , Noviembre de 2012]
La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
40 años de historia de las Empresas de Participación
Camino de perfección
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Claves del pensamiento martiano








