Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 204 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
José Martí: la invención de Cuba
Este libro, publicado en Madrid en el año 2000 por la editorial Colibrí, propuso una reinterpretación de la obra del poeta y político cubano del siglo XIX a partir de los estudios sobre el republicanismo atlántico, el debate modernidad / postmodernidad, la nueva historia intelectual, la crítica de los nacionalismos, el postestructuralismo francés y otros enfoques teóricos de fines del siglo XX. El libro fue recibido con una andanada de ataques y distorsiones desde la esfera ideológica ofcial de la isla, que reiteraban el tópico del “olvido de Martí”. La tercera reedición de José Martí: la invención de Cuba, por la editorial Verbum, confirma que la falsa acusación de aquel olvido escondía una profunda intolerancia a la relectura emprendida en estas páginas.
Le recomendamos …
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
40 años de historia de las Empresas de Participación
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cuba, poesía, arte y sociedad
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cartas de Carpentier
Claves del pensamiento martiano
Dos patrias en el corazón
Camino de perfección
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Analectas
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Este libro, publicado en Madrid en el año 2000 por la editorial Colibrí, propuso una reinterpretación de la obra del poeta y político cubano del siglo XIX a partir de los estudios sobre el republicanismo atlántico, el debate modernidad / postmodernidad, la nueva historia intelectual, la crítica de los nacionalismos, el postestructuralismo francés y otros enfoques teóricos de fines del siglo XX. El libro fue recibido con una andanada de ataques y distorsiones desde la esfera ideológica ofcial de la isla, que reiteraban el tópico del “olvido de Martí”. La tercera reedición de José Martí: la invención de Cuba, por la editorial Verbum, confirma que la falsa acusación de aquel olvido escondía una profunda intolerancia a la relectura emprendida en estas páginas.
José Martí: la invención de Cuba
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 204 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2025 |
Le recomendamos …
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Árboles genealógicos de la Cuba española
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
40 años de historia de las Empresas de Participación








