Información adicional
Peso | 160 g |
---|---|
Formatos | Papel |
José Donoso. Escritura y subversión del significado
Laura A. Chesak
Esta obra propone un análisis crítico de las estrategias narrativas de Donoso para volver contradictoria y subversiva la autoridad del lenguaje y de su productor. El uso de figuras marginadas, y la amenaza que representan para el código «definitivo», facilitan el examen donosiano de la alienación moderna. Ya que el significado de todo un sistema de valores -la belleza, la verdad, el amor y la razón, entre otros- depende de quien establece y controla el contexto, se persige aquí una serie inquisición sobre la naturaleza de las ficciones que construyen nuestra realidad.
Le recomendamos …

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Camino de perfección

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas de Severo Sarduy

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Dos patrias en el corazón

Analectas

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

De Pernambuco a Salamanca

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Árboles genealógicos de la Cuba española

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Laura A. Chesak
Esta obra propone un análisis crítico de las estrategias narrativas de Donoso para volver contradictoria y subversiva la autoridad del lenguaje y de su productor. El uso de figuras marginadas, y la amenaza que representan para el código «definitivo», facilitan el examen donosiano de la alienación moderna. Ya que el significado de todo un sistema de valores -la belleza, la verdad, el amor y la razón, entre otros- depende de quien establece y controla el contexto, se persige aquí una serie inquisición sobre la naturaleza de las ficciones que construyen nuestra realidad.
José Donoso. Escritura y subversión del significado
Peso | 160 g |
---|---|
Formatos | Papel |
Le recomendamos …

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cartas de Carpentier

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
