Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Elementos de morfogénesis en la narrativa guineoecuatoriana
144 páginas
En relación con las orientaciones sociocríticas del profesor Edmond Cros, este ensayo propone unos principios estéticos complementarios de construcción y/o explicación de la producción novelística guineoecuatoriana, rechazando los elementos predecibles sobre las narrativas de Leoncio Evita Enoy, María Nsué Angue, Maximiliano Nkogo Esono y Guillermina Mekuy Mba Obono. El autor considera como pautas valoradoras de estas novelas los escasos apuntes que ofrecen sobre la identidad de los personajes construidos siempre como seres insustanciales, ambiguos en su pensamiento e indefinidos en sus actividades.
Le recomendamos …
Crónicas de lágrimas anuladas
África y escrituras periféricas. Horizontes comparativos
El mokorero del Okavango
La palabra y la memoria: Guinea Ecuatorial 25 años después
El contexto colonial y poscolonial en la narrativa hispano-guineana
África indócil. Una poética de la violencia en la literatura africana contemporánea
Recorrido morfogenético de la obra novelística de José Fernando Siale Djangany
Voces africanas / Voix africaines
De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas
Más allá del mar de arena
Voces del baobab
Relación del reino del Congo y de los territorios circunvecinos
Luz en la noche
Palabra abierta: conversaciones con escritores africanos de expresión en español
La selva que siempre fuiste
El sueño y otros relatos
Ceiba II. Poesía inédita
Letras transversales: obras escogidas
Las españolas afrodescendientes hablan sobre identidad y empoderamiento
Africaníssimo: una aproximación multidisciplinar a las culturas negroafricanas
144 páginas
En relación con las orientaciones sociocríticas del profesor Edmond Cros, este ensayo propone unos principios estéticos complementarios de construcción y/o explicación de la producción novelística guineoecuatoriana, rechazando los elementos predecibles sobre las narrativas de Leoncio Evita Enoy, María Nsué Angue, Maximiliano Nkogo Esono y Guillermina Mekuy Mba Obono. El autor considera como pautas valoradoras de estas novelas los escasos apuntes que ofrecen sobre la identidad de los personajes construidos siempre como seres insustanciales, ambiguos en su pensamiento e indefinidos en sus actividades.
Elementos de morfogénesis en la narrativa guineoecuatoriana
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Más allá del mar de arena
Voces africanas / Voix africaines
Letras transversales: obras escogidas
De Guinea Ecuatorial a las literaturas hispanoafricanas
Olvidos
El contexto colonial y poscolonial en la narrativa hispano-guineana
Voces del baobab
Las españolas afrodescendientes hablan sobre identidad y empoderamiento
Africaníssimo: una aproximación multidisciplinar a las culturas negroafricanas








