Información adicional
| Peso | ,210 g |
|---|---|
| Dimensiones | ,140 × ,9 × ,195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Crítica de la razón práctica
186 páginas
La Crítica de la razón práctica es la segunda de las tres obras llamadas «críticas» de Immanuel Kant, y fue publicada por primera vez en 1788. Trata sobre su filosofía de la moral, y continúa en la línea de la Crítica de la razón pura. Este ensayo no es sólo una extraordinaria realización filosófica; es también una de las cumbres de la humanidad, uno de los instantes en que el ser humano se ha elevado a mayor altura, mediante el claro reconocimiento y la vigorosa afirmación de la soberanía del espíritu. Tal es, en síntesis, esta gran obra kantiana, cuya influencia sobre todo el pensamiento filosófico posterior ha sido inmensa, y que planteó los problemas de la ética en un plano completamente nuevo, suscitando agudas discusiones entre formalistas y personalistas, entre idealistas y fenomenólogos.
Le recomendamos …
Cartas de Carpentier
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Analectas
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
De Pernambuco a Salamanca
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
40 años de historia de las Empresas de Participación
Diarios
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartas de Severo Sarduy
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Claves del pensamiento martiano
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Diario íntimo de la revolución española
186 páginas
La Crítica de la razón práctica es la segunda de las tres obras llamadas «críticas» de Immanuel Kant, y fue publicada por primera vez en 1788. Trata sobre su filosofía de la moral, y continúa en la línea de la Crítica de la razón pura. Este ensayo no es sólo una extraordinaria realización filosófica; es también una de las cumbres de la humanidad, uno de los instantes en que el ser humano se ha elevado a mayor altura, mediante el claro reconocimiento y la vigorosa afirmación de la soberanía del espíritu. Tal es, en síntesis, esta gran obra kantiana, cuya influencia sobre todo el pensamiento filosófico posterior ha sido inmensa, y que planteó los problemas de la ética en un plano completamente nuevo, suscitando agudas discusiones entre formalistas y personalistas, entre idealistas y fenomenólogos.
Crítica de la razón práctica
| Peso | ,210 g |
|---|---|
| Dimensiones | ,140 × ,9 × ,195 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas desde una soledad
Círculo de esta luz. Crítica y poética








