Información adicional
Peso | 236 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Papel |
Ciudadanías. Alteridad, migración y memoria
Ángeles Mateo del Pino y Adela Morín Rodríguez
En los últimos años los vínculos entre los ciudadanos se han tornado más complejos, pues vivimos una época de transformaciones sociales, económicas y políticas que han ido modificando nuestra concepción de la realidad. Las sociedades se han vuelto cada vez más multiculturales debido a las crecientes migraciones, más tecnificadas y competitivas, lo que ha puesto de relieve desigualdades, marginalidades y exclusiones de distinta tipología –sociales, económicas, raciales, culturales…–. Desde esta perspectiva, los colaboradores en esta obra, como grupo de hispanistas de España y América Latina, docentes y/o investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria [ULPGC] y especialistas de diferentes áreas de conocimiento –Cultura, Didáctica, Filosofía, Geografía, Historia, Literatura, Teoría Literaria–, se han planteado este libro como reflexión y estudio de los diversos procesos y experiencias de las ciudadanías que confluyen en la era global, lo que ha posibilitado examinar y analizar algunos fenómenos —migración, exilio, desexilio—, pero también los desequilibrios y los contrastes que se perciben en la actualidad, tanto de carácter económico como social, y que ha dado lugar a actitudes intolerantes, xenófobas y racistas. Este panorama, sin duda, condiciona las relaciones que se dan entre los espacios geográficos. Encuentros y desencuentros que, no obstante, configuran un diálogo trasatlántico e intercultural.
Le recomendamos …

César Vallejo y la poesía posmoderna

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas desde una soledad

Diarios

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Dos patrias en el corazón

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas de Severo Sarduy

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cartas de Carpentier

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cuba, poesía, arte y sociedad
Ángeles Mateo del Pino y Adela Morín Rodríguez
En los últimos años los vínculos entre los ciudadanos se han tornado más complejos, pues vivimos una época de transformaciones sociales, económicas y políticas que han ido modificando nuestra concepción de la realidad. Las sociedades se han vuelto cada vez más multiculturales debido a las crecientes migraciones, más tecnificadas y competitivas, lo que ha puesto de relieve desigualdades, marginalidades y exclusiones de distinta tipología –sociales, económicas, raciales, culturales…–. Desde esta perspectiva, los colaboradores en esta obra, como grupo de hispanistas de España y América Latina, docentes y/o investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria [ULPGC] y especialistas de diferentes áreas de conocimiento –Cultura, Didáctica, Filosofía, Geografía, Historia, Literatura, Teoría Literaria–, se han planteado este libro como reflexión y estudio de los diversos procesos y experiencias de las ciudadanías que confluyen en la era global, lo que ha posibilitado examinar y analizar algunos fenómenos —migración, exilio, desexilio—, pero también los desequilibrios y los contrastes que se perciben en la actualidad, tanto de carácter económico como social, y que ha dado lugar a actitudes intolerantes, xenófobas y racistas. Este panorama, sin duda, condiciona las relaciones que se dan entre los espacios geográficos. Encuentros y desencuentros que, no obstante, configuran un diálogo trasatlántico e intercultural.
Ciudadanías. Alteridad, migración y memoria
Peso | 236 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Papel |
Le recomendamos …


Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

40 años de historia de las Empresas de Participación
