Información adicional
| Peso | 236 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
Ciudadanías. Alteridad, migración y memoria
Ángeles Mateo del Pino y Adela Morín Rodríguez
En los últimos años los vínculos entre los ciudadanos se han tornado más complejos, pues vivimos una época de transformaciones sociales, económicas y políticas que han ido modificando nuestra concepción de la realidad. Las sociedades se han vuelto cada vez más multiculturales debido a las crecientes migraciones, más tecnificadas y competitivas, lo que ha puesto de relieve desigualdades, marginalidades y exclusiones de distinta tipología –sociales, económicas, raciales, culturales…–. Desde esta perspectiva, los colaboradores en esta obra, como grupo de hispanistas de España y América Latina, docentes y/o investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria [ULPGC] y especialistas de diferentes áreas de conocimiento –Cultura, Didáctica, Filosofía, Geografía, Historia, Literatura, Teoría Literaria–, se han planteado este libro como reflexión y estudio de los diversos procesos y experiencias de las ciudadanías que confluyen en la era global, lo que ha posibilitado examinar y analizar algunos fenómenos —migración, exilio, desexilio—, pero también los desequilibrios y los contrastes que se perciben en la actualidad, tanto de carácter económico como social, y que ha dado lugar a actitudes intolerantes, xenófobas y racistas. Este panorama, sin duda, condiciona las relaciones que se dan entre los espacios geográficos. Encuentros y desencuentros que, no obstante, configuran un diálogo trasatlántico e intercultural.
Le recomendamos …
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Analectas
De Pernambuco a Salamanca
César Vallejo y la poesía posmoderna
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas de Carpentier
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Actualidad y vigencia del Barroco
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cuba, poesía, arte y sociedad
Claves del pensamiento martiano
Diario íntimo de la revolución española
Cartas de Severo Sarduy
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cartas desde una soledad
Ángeles Mateo del Pino y Adela Morín Rodríguez
En los últimos años los vínculos entre los ciudadanos se han tornado más complejos, pues vivimos una época de transformaciones sociales, económicas y políticas que han ido modificando nuestra concepción de la realidad. Las sociedades se han vuelto cada vez más multiculturales debido a las crecientes migraciones, más tecnificadas y competitivas, lo que ha puesto de relieve desigualdades, marginalidades y exclusiones de distinta tipología –sociales, económicas, raciales, culturales…–. Desde esta perspectiva, los colaboradores en esta obra, como grupo de hispanistas de España y América Latina, docentes y/o investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria [ULPGC] y especialistas de diferentes áreas de conocimiento –Cultura, Didáctica, Filosofía, Geografía, Historia, Literatura, Teoría Literaria–, se han planteado este libro como reflexión y estudio de los diversos procesos y experiencias de las ciudadanías que confluyen en la era global, lo que ha posibilitado examinar y analizar algunos fenómenos —migración, exilio, desexilio—, pero también los desequilibrios y los contrastes que se perciben en la actualidad, tanto de carácter económico como social, y que ha dado lugar a actitudes intolerantes, xenófobas y racistas. Este panorama, sin duda, condiciona las relaciones que se dan entre los espacios geográficos. Encuentros y desencuentros que, no obstante, configuran un diálogo trasatlántico e intercultural.
Ciudadanías. Alteridad, migración y memoria
| Peso | 236 g |
|---|---|
| Dimensiones | 140 × 200 mm |
| Formatos | Papel |
Le recomendamos …
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
César Vallejo y la poesía posmoderna
Analectas
Camino de perfección
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Chakras. Historia de la Cuba dispersa








