Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 212 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2012 |
Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias
El estudio que presentamos explora la poética de Virgilio Piñera (1912-1979) en diálogo con las tensiones culturales e históricas del contexto en el cual vivió el autor de La isla en peso (1943). Jambrina subraya la relación crítica que Piñera sostuvo con definiciones acerca de la literatura, el concepto de nación y dentro de ella el protagonismo de las subjetividades marginales. Se trata de un acercamiento a la escritura piñeriana desde los estudios culturales, la perspectiva queer y el nuevo historicismo, preguntando por el contenido de lo que Cintio Vitier llamó el vacío en la poesía piñeriana.
El resultado es un análisis donde Jesús Jambrina deconstruye los mitos negativos sobre Piñera y propone leer la obra del autor de La vida entera (1969) como un todo en movimiento. “Jesús Jambrina ha investigado a fondo la obra de Virgilio Piñera. No es posible dudar que no sea un entendido en la materia; sus juicios críticos y conclusiones previas sobre la poética de Piñera conducen al lector hacia una singularidad que tiene que ser tomada en consideración. El compendio que ahora nos entrega es algo más que un análisis literario. Jambrina apunta, además, a las consecuencias de la poesía de Piñera dentro del entorno en que se desenvolvió el que fuera llamado poeta maldito. Este rastreo literario-socialhistórico llevado a cabo por el autor contribuirá a fomentar nuevos enfrentamientos críticos con la obra de un escritor cubano del que desde siempre ha sido imprescindible su lectura”.
Humberto López Cruz
(Universidad Central de la Florida)
Reseña en UNEAC
Le recomendamos …

Analectas


Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Camino de perfección

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cartas de Carpentier

Diario íntimo de la revolución española

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuba, poesía, arte y sociedad

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Diarios

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Árboles genealógicos de la Cuba española

Claves del pensamiento martiano

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
El estudio que presentamos explora la poética de Virgilio Piñera (1912-1979) en diálogo con las tensiones culturales e históricas del contexto en el cual vivió el autor de La isla en peso (1943). Jambrina subraya la relación crítica que Piñera sostuvo con definiciones acerca de la literatura, el concepto de nación y dentro de ella el protagonismo de las subjetividades marginales. Se trata de un acercamiento a la escritura piñeriana desde los estudios culturales, la perspectiva queer y el nuevo historicismo, preguntando por el contenido de lo que Cintio Vitier llamó el vacío en la poesía piñeriana.
El resultado es un análisis donde Jesús Jambrina deconstruye los mitos negativos sobre Piñera y propone leer la obra del autor de La vida entera (1969) como un todo en movimiento. “Jesús Jambrina ha investigado a fondo la obra de Virgilio Piñera. No es posible dudar que no sea un entendido en la materia; sus juicios críticos y conclusiones previas sobre la poética de Piñera conducen al lector hacia una singularidad que tiene que ser tomada en consideración. El compendio que ahora nos entrega es algo más que un análisis literario. Jambrina apunta, además, a las consecuencias de la poesía de Piñera dentro del entorno en que se desenvolvió el que fuera llamado poeta maldito. Este rastreo literario-socialhistórico llevado a cabo por el autor contribuirá a fomentar nuevos enfrentamientos críticos con la obra de un escritor cubano del que desde siempre ha sido imprescindible su lectura”.
Humberto López Cruz
(Universidad Central de la Florida)
Reseña en UNEAC
Virgilio Piñera: poesía, nación y diferencias
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 212 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2012 |
Le recomendamos …

Camino de perfección

Círculo de esta luz. Crítica y poética

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuba, poesía, arte y sociedad

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
