Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. En reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo
Rocío Santiago Nogales y Mario de la Torre-Espinosa (EDITORES)
558 páginas
La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, editado por Rocío Santiago Nogales y Mario de la Torre-Espinosa, Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. En reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo -patrocinado por varias entidades (Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación Internacional de Teatro del siglo XXI, Asociación Española de Semiótica, Instituto del Teatro de Madrid, además de la UNED)-, se centra en el estudio de las relaciones de estas dos áreas tan importantes en la cultura universal. En el volumen se presenta, en primer lugar, una serie de aspectos y testimonios en homenaje al profesor José Romera al terminar su periodo de docencia. Le siguen cinco apartados sobre las relaciones del teatro y la poesía en nuestro siglo: testimonios de los dramaturgos, unos panoramas generales, la presencia del Siglo de Oro, el siglo XX y el siglo XXI en las dramaturgias y en la escena actual. Un volumen muy novedoso en los estudios teatrales actuales, porque, como decía Lorca, “El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana”.
Le recomendamos …

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Árboles genealógicos de la Cuba española

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cartas desde una soledad

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuba, poesía, arte y sociedad

Diario íntimo de la revolución española


De Pernambuco a Salamanca

Dos patrias en el corazón

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Actualidad y vigencia del Barroco

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Rocío Santiago Nogales y Mario de la Torre-Espinosa (EDITORES)
558 páginas
La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, editado por Rocío Santiago Nogales y Mario de la Torre-Espinosa, Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. En reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo -patrocinado por varias entidades (Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación Internacional de Teatro del siglo XXI, Asociación Española de Semiótica, Instituto del Teatro de Madrid, además de la UNED)-, se centra en el estudio de las relaciones de estas dos áreas tan importantes en la cultura universal. En el volumen se presenta, en primer lugar, una serie de aspectos y testimonios en homenaje al profesor José Romera al terminar su periodo de docencia. Le siguen cinco apartados sobre las relaciones del teatro y la poesía en nuestro siglo: testimonios de los dramaturgos, unos panoramas generales, la presencia del Siglo de Oro, el siglo XX y el siglo XXI en las dramaturgias y en la escena actual. Un volumen muy novedoso en los estudios teatrales actuales, porque, como decía Lorca, “El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana”.
Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI. En reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Actualidad y vigencia del Barroco

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Analectas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

César Vallejo y la poesía posmoderna

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
