Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Teatro como espejo del teatro
Urszula Aszyk, José Romera Castillo, Karolina Kumor y Kamil Seruga (eds.)
292 páginas
Este volumen es el fruto de la colaboración del grupo de investigadores del Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y los del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). A los investigadores del libro les une el común interés por el fenómeno del teatro sobre el teatro y el teatro dentro del teatro, así como por algunas formas metateatrales que derivan de este último.
Se trata, asimismo, de formas en sí recurrentes que van desde el teatro español del Siglo de Oro hasta el de la Edad de Plata, que se reviven en el teatro de vanguardia de la posguerra española y luego en las corrientes posmodernas hasta llegar a nuestros días. Todos los trabajos se apoyan en unas bien definidas bases teórico-metodológicas cuyas raíces se hallan en los estudios de los más eminentes teóricos del metateatro, desde Lionel Abel, Richard Hornby, Tadeusz Kowzan, Manfred Schmeling y Patrice Pavis, sin olvidar a los españoles y polacos.
Le recomendamos …

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

40 años de historia de las Empresas de Participación

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Claves del pensamiento martiano

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Diarios

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Analectas

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Actualidad y vigencia del Barroco

Diario íntimo de la revolución española
Urszula Aszyk, José Romera Castillo, Karolina Kumor y Kamil Seruga (eds.)
292 páginas
Este volumen es el fruto de la colaboración del grupo de investigadores del Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y los del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). A los investigadores del libro les une el común interés por el fenómeno del teatro sobre el teatro y el teatro dentro del teatro, así como por algunas formas metateatrales que derivan de este último.
Se trata, asimismo, de formas en sí recurrentes que van desde el teatro español del Siglo de Oro hasta el de la Edad de Plata, que se reviven en el teatro de vanguardia de la posguerra española y luego en las corrientes posmodernas hasta llegar a nuestros días. Todos los trabajos se apoyan en unas bien definidas bases teórico-metodológicas cuyas raíces se hallan en los estudios de los más eminentes teóricos del metateatro, desde Lionel Abel, Richard Hornby, Tadeusz Kowzan, Manfred Schmeling y Patrice Pavis, sin olvidar a los españoles y polacos.
Teatro como espejo del teatro
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Claves del pensamiento martiano

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cartas desde una soledad

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

40 años de historia de las Empresas de Participación

César Vallejo y la poesía posmoderna
