Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas
126 páginas
Friedrich Nietzsche escribió estas conferencias en 1872, a los veintisiete años, cuando era todavía profesor en Basilea y contienen algunas de las afirmaciones más radicales y revolucionarias contra el sistema de la cultura moderna jamás enunciadas. Nietzsche se propuso hacer explícito el nexo entre la educación escolástica y el uso que la sociedad hace para sus propios fines del trabajo intelectual, así como revelar el propósito de explotación que subyace en el deseo por difundir la cultura; centra sus dardos en el historicismo, atacado aquí como el maligno encanto que consigue «paralizar» los esfuerzos e impulsos de la cultura por aproximarse a la «ambigüedad de la existencia».
Le recomendamos …
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diarios
Diario íntimo de la revolución española
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Claves del pensamiento martiano
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cartas de Carpentier
Analectas
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas de Severo Sarduy
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Actualidad y vigencia del Barroco
126 páginas
Friedrich Nietzsche escribió estas conferencias en 1872, a los veintisiete años, cuando era todavía profesor en Basilea y contienen algunas de las afirmaciones más radicales y revolucionarias contra el sistema de la cultura moderna jamás enunciadas. Nietzsche se propuso hacer explícito el nexo entre la educación escolástica y el uso que la sociedad hace para sus propios fines del trabajo intelectual, así como revelar el propósito de explotación que subyace en el deseo por difundir la cultura; centra sus dardos en el historicismo, atacado aquí como el maligno encanto que consigue «paralizar» los esfuerzos e impulsos de la cultura por aproximarse a la «ambigüedad de la existencia».
Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …
Camino de perfección
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Árboles genealógicos de la Cuba española
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Claves del pensamiento martiano








