Información adicional
Peso | 274 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Papel |
Rosario Ferré en su edad de oro
201 páginas
La escritura de la puertorriqueña Rosario Ferré ocupa un sitio privilegiado en el escenario de la literatura hispanoamericana escrita por mujeres debido a la mordacidad y agudeza de sus planteamientos. De la extensa obra narrativa de Rosario Ferré, Mariela A. Gutiérrez ha escogido para su estudio el cuerpo de narraciones de dos volúmenes de cuentos (Papeles de Pandora, 1976 y Maldito Amor, 1988) que representan lo que Gutiérrez ha llamado “la Edad de Oro” de la autora puertorriqueña. Los ensayos recogidos en este libro ponen al descubierto el carácter transgresor de los personajes femeninos ferrerianos, heroínas trágicas que se enfrentan al papel tradicional que se le impone a la mujer. Para desarrollar su propuesta la autora ha empleado diversos tipos de análisis, que van desde el enfoque psicoanalítico de orientación feminista hasta el acercamiento lacaniano sobre la naturaleza del deseo, pasando por el estudio del empleo de la ironía, del mito y del doble o Doppelganger, entre otros, en la obra de Rosario Ferré. Esta primera monografía sobre la obra de Ferré se destaca también por su bibliografía exhaustiva.
Mariela A. Gutiérrez es autora de una extensa obra crítica en la que sobresalen sus estudios literarios sobre la narrativa hispanoamericana escrita por mujeres. Igualmente ha recibido el reconocimiento internacional por sus trabajos antropológicos y literarios afrocubanos, especialidad sobre la que ha publicado cuatro libros (Los cuentos negros de Lydia Cabrera: Un estudio morfológico, 1986; El cosmos de Lydia Cabrera: Dioses, animales y hombres, 1991; Lydia Cabrera: Aproximaciones mítico-simbolicas a su cuentística, 1997; El Monte y las Aguas: Ensayos Afrocubanos, 2003), así como numerosos ensayos y artículos en libros y revistas eruditas. Es profesora de Literatura y Civilización Hispanoamericanas en la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá).
Le recomendamos …

Actualidad y vigencia del Barroco

Diario íntimo de la revolución española

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

De Pernambuco a Salamanca

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cartas de Carpentier

Cartas de Severo Sarduy

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Diarios

Analectas

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cartas desde una soledad

Árboles genealógicos de la Cuba española

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
201 páginas
La escritura de la puertorriqueña Rosario Ferré ocupa un sitio privilegiado en el escenario de la literatura hispanoamericana escrita por mujeres debido a la mordacidad y agudeza de sus planteamientos. De la extensa obra narrativa de Rosario Ferré, Mariela A. Gutiérrez ha escogido para su estudio el cuerpo de narraciones de dos volúmenes de cuentos (Papeles de Pandora, 1976 y Maldito Amor, 1988) que representan lo que Gutiérrez ha llamado “la Edad de Oro” de la autora puertorriqueña. Los ensayos recogidos en este libro ponen al descubierto el carácter transgresor de los personajes femeninos ferrerianos, heroínas trágicas que se enfrentan al papel tradicional que se le impone a la mujer. Para desarrollar su propuesta la autora ha empleado diversos tipos de análisis, que van desde el enfoque psicoanalítico de orientación feminista hasta el acercamiento lacaniano sobre la naturaleza del deseo, pasando por el estudio del empleo de la ironía, del mito y del doble o Doppelganger, entre otros, en la obra de Rosario Ferré. Esta primera monografía sobre la obra de Ferré se destaca también por su bibliografía exhaustiva.
Mariela A. Gutiérrez es autora de una extensa obra crítica en la que sobresalen sus estudios literarios sobre la narrativa hispanoamericana escrita por mujeres. Igualmente ha recibido el reconocimiento internacional por sus trabajos antropológicos y literarios afrocubanos, especialidad sobre la que ha publicado cuatro libros (Los cuentos negros de Lydia Cabrera: Un estudio morfológico, 1986; El cosmos de Lydia Cabrera: Dioses, animales y hombres, 1991; Lydia Cabrera: Aproximaciones mítico-simbolicas a su cuentística, 1997; El Monte y las Aguas: Ensayos Afrocubanos, 2003), así como numerosos ensayos y artículos en libros y revistas eruditas. Es profesora de Literatura y Civilización Hispanoamericanas en la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá).
Rosario Ferré en su edad de oro
Peso | 274 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Papel |
Le recomendamos …

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
