Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Novela, mujeres y política en Jorge Luis Borges
Liliana Bellone y Antonio Ramón Gutiérrez
146 páginas
La concepción de la literatura como “palimpsesto” y los principios teóricos del psicoanálisis acerca de un sujeto atravesado por la falta constitutiva que es la falta en el lenguaje, son los hilos guiadores de la lectura de los textos borgeanos que llevan adelante Liliana Bellone y Antonio Ramón Gutiérrez. La cuestión del “otro”, el semejante, la dimensión imaginaria o especular, en articulación con el “Otro” de la cultura, el “Otro” simbólico, aparece como constitutiva en la ficción y la poesía de Jorge Luis Borges. Escritura realizada sobre la red de los textos universales, la escritura del maestro argentino propone distintas aristas que permiten un itinerario posible en su obra: la novela, lo femenino y la relación con la política.
Le recomendamos …
40 años de historia de las Empresas de Participación
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Diario íntimo de la revolución española
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Analectas
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Árboles genealógicos de la Cuba española
Actualidad y vigencia del Barroco
Diarios
Claves del pensamiento martiano
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuba, poesía, arte y sociedad
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Liliana Bellone y Antonio Ramón Gutiérrez
146 páginas
La concepción de la literatura como “palimpsesto” y los principios teóricos del psicoanálisis acerca de un sujeto atravesado por la falta constitutiva que es la falta en el lenguaje, son los hilos guiadores de la lectura de los textos borgeanos que llevan adelante Liliana Bellone y Antonio Ramón Gutiérrez. La cuestión del “otro”, el semejante, la dimensión imaginaria o especular, en articulación con el “Otro” de la cultura, el “Otro” simbólico, aparece como constitutiva en la ficción y la poesía de Jorge Luis Borges. Escritura realizada sobre la red de los textos universales, la escritura del maestro argentino propone distintas aristas que permiten un itinerario posible en su obra: la novela, lo femenino y la relación con la política.
Novela, mujeres y política en Jorge Luis Borges
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas de Severo Sarduy
Camino de perfección
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas desde una soledad
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles








