Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 262 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2024 |
Narrativas y poéticas del yo. Identidad y espiritualidad en los estudios hispánicos contemporáneos
Mirta Fernández dos Santos y Pilar Nicolás Martínez (eds.)
Los artículos reunidos en este libro ofrecen una variada y notable aportación en torno a los conceptos de “identidad” y “espiritualidad”, aplicados fundamentalmente a las literaturas hispánicas contemporáneas. El punto de intersección de ambos conceptos lo constituyen las “escrituras del yo”, como forma de representación literaria de la realidad desde una perspectiva personal. Las reflexiones vertidas en los ensayos que conforman el presente volumen dan fe de la vitalidad que actualmente experimenta en el contexto hispánico la modalidad literaria autorreferencial, a partir de la cual las narrativas y poéticas emergen desde los territorios íntimos del escritor, donde se difuminan las fronteras entre lo público y lo privado y se tambalean los cimientos de los espacios clausurados. Por otra parte, en tiempos tan convulsos como estos que estamos viviendo, consideramos que convocar a debate un término dialécticamente tan complejo como el de “identidad literaria” justificaba, asimismo, la orientación de la indagación académica hacia las variadas formas de expresión autoficcional de la espiritualidad y de la búsqueda del sentido de la existencia. Por consiguiente, los textos incluidos en este libro son el resultado de la fusión de ambos ejes temáticos vertebradores.
Le recomendamos …
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Analectas
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
César Vallejo y la poesía posmoderna
De Pernambuco a Salamanca
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cartas desde una soledad
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
40 años de historia de las Empresas de Participación
Camino de perfección
Mirta Fernández dos Santos y Pilar Nicolás Martínez (eds.)
Los artículos reunidos en este libro ofrecen una variada y notable aportación en torno a los conceptos de “identidad” y “espiritualidad”, aplicados fundamentalmente a las literaturas hispánicas contemporáneas. El punto de intersección de ambos conceptos lo constituyen las “escrituras del yo”, como forma de representación literaria de la realidad desde una perspectiva personal. Las reflexiones vertidas en los ensayos que conforman el presente volumen dan fe de la vitalidad que actualmente experimenta en el contexto hispánico la modalidad literaria autorreferencial, a partir de la cual las narrativas y poéticas emergen desde los territorios íntimos del escritor, donde se difuminan las fronteras entre lo público y lo privado y se tambalean los cimientos de los espacios clausurados. Por otra parte, en tiempos tan convulsos como estos que estamos viviendo, consideramos que convocar a debate un término dialécticamente tan complejo como el de “identidad literaria” justificaba, asimismo, la orientación de la indagación académica hacia las variadas formas de expresión autoficcional de la espiritualidad y de la búsqueda del sentido de la existencia. Por consiguiente, los textos incluidos en este libro son el resultado de la fusión de ambos ejes temáticos vertebradores.
Narrativas y poéticas del yo. Identidad y espiritualidad en los estudios hispánicos contemporáneos
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 262 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2024 |
Le recomendamos …
Analectas
Cartas de Severo Sarduy
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Actualidad y vigencia del Barroco
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cartas a Eloísa y otra correspondencia








