Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Manifiesto del Partido Comunista
100 páginas
“Dondequiera que ha conquistado el poder, la burguesía ha destruido las relaciones feudales, patriarcales, idílicas; ha desgarrado sin piedad las abigarradas ligaduras feudales que ataban al hombre a sus ‘superiores naturales’, para no dejar subsistir otro vínculo entre los hombres que el frío interés, el cruel ‘pago al contado’; ha ahogado el sagrado éxtasis del fervor religioso, el entusiasmo caballeresco y el sentimentalismo del pequeñoburgués en las aguas heladas del cálculo egoísta; ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio; ha sustituido las numerosas libertades escrituradas y adquiridas por la única y desalmada libertad de comercio. En una palabra, en lugar de la explotación velada por ilusiones religiosas y políticas, ha establecido una explotación abierta, descarada, directa y brutal. La burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que hasta entonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto”.
Le recomendamos …
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Diario íntimo de la revolución española
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Analectas
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Claves del pensamiento martiano
Dos patrias en el corazón
De Pernambuco a Salamanca
Cartas de Severo Sarduy
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
100 páginas
“Dondequiera que ha conquistado el poder, la burguesía ha destruido las relaciones feudales, patriarcales, idílicas; ha desgarrado sin piedad las abigarradas ligaduras feudales que ataban al hombre a sus ‘superiores naturales’, para no dejar subsistir otro vínculo entre los hombres que el frío interés, el cruel ‘pago al contado’; ha ahogado el sagrado éxtasis del fervor religioso, el entusiasmo caballeresco y el sentimentalismo del pequeñoburgués en las aguas heladas del cálculo egoísta; ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio; ha sustituido las numerosas libertades escrituradas y adquiridas por la única y desalmada libertad de comercio. En una palabra, en lugar de la explotación velada por ilusiones religiosas y políticas, ha establecido una explotación abierta, descarada, directa y brutal. La burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que hasta entonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto”.
Manifiesto del Partido Comunista
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas de Carpentier
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cartas desde una soledad
Cuba, poesía, arte y sociedad
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
César Vallejo y la poesía posmoderna








