La voz de los maestros. Escritura y autoridad en la literatura latinoamericana contemporánea
Roberto González Echevarría, uno de los más autorizados críticos de la literatura latinoamericana, nos ofrece una lectura original y profunda de autores como S. Sarduy, M. Barnet, G. Cabrera Infante, A. Carpentier, J. Cortázar, C. Fuentes, R. Gallegos, F. Ortiz, G. García Márquez, A. Roa Bastos, J. E. Rodó y D. F. Sarmiento. Estos ensayos estudian cómo la autoridad y la retórica son desmantelados en la moderna literatura latinoamericana.
Le recomendamos …

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diario íntimo de la revolución española

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Árboles genealógicos de la Cuba española

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Claves del pensamiento martiano

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Analectas

De Pernambuco a Salamanca


Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Roberto González Echevarría, uno de los más autorizados críticos de la literatura latinoamericana, nos ofrece una lectura original y profunda de autores como S. Sarduy, M. Barnet, G. Cabrera Infante, A. Carpentier, J. Cortázar, C. Fuentes, R. Gallegos, F. Ortiz, G. García Márquez, A. Roa Bastos, J. E. Rodó y D. F. Sarmiento. Estos ensayos estudian cómo la autoridad y la retórica son desmantelados en la moderna literatura latinoamericana.
La voz de los maestros. Escritura y autoridad en la literatura latinoamericana contemporánea
Peso | 0,323 g |
---|
Le recomendamos …

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Claves del pensamiento martiano

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Árboles genealógicos de la Cuba española

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

