Información adicional
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
La novela: Vuelo impredecible hacia el conocimiento
116 páginas
La novela ha sido un género de investigación y confrontación con la realidad, donde pueden conciliarse las ambigüedades y contradicciones de la naturaleza humana. La oscura urdimbre de lo humano parece poder desvanecerse por medio de una implacable búsqueda que, al fragmentarse y reducirse a “casos” extraordinarios, pone de manifiesto, de forma paradójica, las leyes más profundas de lo real. El lenguaje novelístico, herencia de la Antigüedad, ha revelado sus posibilidades y desempeñado un papel titánico en la formación de las nuevas conciencias literarias y lingüísticas. La novela busca siempre investigar, reconsiderando de forma continua todas las formas establecidas. Por eso, se construye en la zona de contacto directo con la realidad. Su proceso de formación no concluye; entra en nuevas fases y se desarrolla por la complejidad del mundo y las exigencias de la condición humana.
Le recomendamos …
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
César Vallejo y la poesía posmoderna
De Pernambuco a Salamanca
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Diarios
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cartas de Carpentier
Diario íntimo de la revolución española
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Camino de perfección
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Árboles genealógicos de la Cuba española
Dos patrias en el corazón
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
116 páginas
La novela ha sido un género de investigación y confrontación con la realidad, donde pueden conciliarse las ambigüedades y contradicciones de la naturaleza humana. La oscura urdimbre de lo humano parece poder desvanecerse por medio de una implacable búsqueda que, al fragmentarse y reducirse a “casos” extraordinarios, pone de manifiesto, de forma paradójica, las leyes más profundas de lo real. El lenguaje novelístico, herencia de la Antigüedad, ha revelado sus posibilidades y desempeñado un papel titánico en la formación de las nuevas conciencias literarias y lingüísticas. La novela busca siempre investigar, reconsiderando de forma continua todas las formas establecidas. Por eso, se construye en la zona de contacto directo con la realidad. Su proceso de formación no concluye; entra en nuevas fases y se desarrolla por la complejidad del mundo y las exigencias de la condición humana.
La novela: Vuelo impredecible hacia el conocimiento
| Peso | 0,206 g |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 0,4 × 21 mm |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Claves del pensamiento martiano
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuba, poesía, arte y sociedad








