Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
La crisis del humanismo
274 páginas
«No hay necesidad de tener que elegir entre el Estado unitario y la anarquía. Hay otra alternativa: la de la pluralidad y el equilibrio de poderes, no tan sólo dentro de la nación, sino en la familia de naciones. Este equilibrio de poderes es difícil de alcanzar y de mantener porque cada uno de ellos aspira inevitablemente a la hegemonía. El equilibrio sólo se mantiene al precio de eterna vigilancia. ¿Pero no tenemos que pagar el mismo precio por la amistad, por la salud, por el talento, y por todos los bienes de la vida, si deseamos prolongarlos más allá de la duración de su propia espontaneidad? Si se piensa que la unificación de los poderes sociales en el Estado hace posible que la totalidad de esos poderes se consuma en una guerra o en una serie de guerras como las que agotaron, en el siglo XVI, la rica vitalidad del pueblo español, ¿no vale más, después de todo, que ordenemos nuestra vida social en una pluralidad de poderes cuidadosamente equilibrados?».
Le recomendamos …

César Vallejo y la poesía posmoderna

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Actualidad y vigencia del Barroco

De Pernambuco a Salamanca

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

40 años de historia de las Empresas de Participación

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Diario íntimo de la revolución española

Cartas de Severo Sarduy

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Analectas

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Círculo de esta luz. Crítica y poética
274 páginas
«No hay necesidad de tener que elegir entre el Estado unitario y la anarquía. Hay otra alternativa: la de la pluralidad y el equilibrio de poderes, no tan sólo dentro de la nación, sino en la familia de naciones. Este equilibrio de poderes es difícil de alcanzar y de mantener porque cada uno de ellos aspira inevitablemente a la hegemonía. El equilibrio sólo se mantiene al precio de eterna vigilancia. ¿Pero no tenemos que pagar el mismo precio por la amistad, por la salud, por el talento, y por todos los bienes de la vida, si deseamos prolongarlos más allá de la duración de su propia espontaneidad? Si se piensa que la unificación de los poderes sociales en el Estado hace posible que la totalidad de esos poderes se consuma en una guerra o en una serie de guerras como las que agotaron, en el siglo XVI, la rica vitalidad del pueblo español, ¿no vale más, después de todo, que ordenemos nuestra vida social en una pluralidad de poderes cuidadosamente equilibrados?».
La crisis del humanismo
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | ePub, Papel |
Le recomendamos …

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

40 años de historia de las Empresas de Participación

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba, poesía, arte y sociedad


Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cartas de Carpentier
