Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
La ciudad de Dios
1188 páginas
La ciudad de Dios, cuyo título original en latín es De civitate Dei contra paganos, es decir, La ciudad de Dios contra los paganos, es una obra escrita en 22 libros de Agustín de Hipona que fue realizada durante su vejez y a lo largo de quince años, entre 412 y 426. Es una apología del cristianismo, en la que se confronta la Ciudad celestial a la Ciudad pagana. Las numerosas digresiones permiten al autor tratar temas de muy diversa índole, como la naturaleza de Dios, el martirio o el judaísmo, el origen y la sustancialidad del bien y del mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, la contingencia y la necesidad, el tiempo y el espacio, la providencia, el destino y la historia, entre otros muchos temas.
Le recomendamos …
Diario íntimo de la revolución española
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Cuba, poesía, arte y sociedad
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Analectas
Camino de perfección
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Claves del pensamiento martiano
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
1188 páginas
La ciudad de Dios, cuyo título original en latín es De civitate Dei contra paganos, es decir, La ciudad de Dios contra los paganos, es una obra escrita en 22 libros de Agustín de Hipona que fue realizada durante su vejez y a lo largo de quince años, entre 412 y 426. Es una apología del cristianismo, en la que se confronta la Ciudad celestial a la Ciudad pagana. Las numerosas digresiones permiten al autor tratar temas de muy diversa índole, como la naturaleza de Dios, el martirio o el judaísmo, el origen y la sustancialidad del bien y del mal, el pecado y la culpa, la muerte, el derecho y la ley, la contingencia y la necesidad, el tiempo y el espacio, la providencia, el destino y la historia, entre otros muchos temas.
La ciudad de Dios
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cartas de Carpentier
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces








