Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Hijas de la melancolía. Mujeres que rompen su jaula
146 páginas
Este ensayo arroja luz sobre once mujeres artistas, mujeres que sin duda experimentaron una melancolía profunda, llevándolas a la mayoría de ellas al suicidio. Desde un punto de vista psicológico, se podría decir que sufrían de una locura productiva, ya que la única forma de que cobrase sentido su dolor era a través del arte.
Añade profundidad al texto la época que les tocó vivir, mujeres que en algunos casos no tuvieron acceso a la educación y podríamos decir que se encontraban dentro de jaulas invisibles. Con este libro se aspira a abrir un nuevo sendero entre las tinieblas, un camino que nos permita conocer de forma más profunda las pisadas de la locura, del arte, de los susurros del alma humana: a través de las vidas de Anne Sexton, Diane Arbus, Camille Claudel, Alejandra Pizarnik, Virginia Woolf, Marga Gil Roësset, Karoline Von Günderrode, MarinaTsvietáieva, Violeta Parra, Sibilla Aleramo y Sylvia Plath
Le recomendamos …

Camino de perfección

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Árboles genealógicos de la Cuba española

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Analectas

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuba, poesía, arte y sociedad

Claves del pensamiento martiano

Diarios


Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

40 años de historia de las Empresas de Participación

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cartas a Eloísa y otra correspondencia
146 páginas
Este ensayo arroja luz sobre once mujeres artistas, mujeres que sin duda experimentaron una melancolía profunda, llevándolas a la mayoría de ellas al suicidio. Desde un punto de vista psicológico, se podría decir que sufrían de una locura productiva, ya que la única forma de que cobrase sentido su dolor era a través del arte.
Añade profundidad al texto la época que les tocó vivir, mujeres que en algunos casos no tuvieron acceso a la educación y podríamos decir que se encontraban dentro de jaulas invisibles. Con este libro se aspira a abrir un nuevo sendero entre las tinieblas, un camino que nos permita conocer de forma más profunda las pisadas de la locura, del arte, de los susurros del alma humana: a través de las vidas de Anne Sexton, Diane Arbus, Camille Claudel, Alejandra Pizarnik, Virginia Woolf, Marga Gil Roësset, Karoline Von Günderrode, MarinaTsvietáieva, Violeta Parra, Sibilla Aleramo y Sylvia Plath
Hijas de la melancolía. Mujeres que rompen su jaula
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cartas desde una soledad

40 años de historia de las Empresas de Participación

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cartas de Severo Sarduy

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Analectas
