Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Guerra y memoria en la España contemporánea
La Guerra Civil ha dejado una huella imborrable en la literatura y cultura española—eso es lo que se dice comúnmente. Pero la memoria no es una ni unánime (independientemente del lado representado), ni permanece intacta a lo largo de las generaciones. Los ensayos que se reúnen en este volumen, aunque parten de la idea de la literatura como un lugar de la memoria, exploran hasta qué punto ese lugar se constituye y se conserva a través de la lectura y del proceso interpretativo. De ahí que se hable de ‘guerras de la memoria’ al tiempo que se habla de ‘memoria(s) de la guerra.’ Desde las primeras obras escritas durante el franquismo por los sobrevivientes y exiliados, hasta la explícita reivindicación de los ochenta y la interrogación de la memoria que caracteriza a nuestros días, los colaboradores de este volumen abordan una problemática actual en toda su complejidad.
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
40 años de historia de las Empresas de Participación
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Dos patrias en el corazón
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
De Pernambuco a Salamanca
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Diario íntimo de la revolución española
La Guerra Civil ha dejado una huella imborrable en la literatura y cultura española—eso es lo que se dice comúnmente. Pero la memoria no es una ni unánime (independientemente del lado representado), ni permanece intacta a lo largo de las generaciones. Los ensayos que se reúnen en este volumen, aunque parten de la idea de la literatura como un lugar de la memoria, exploran hasta qué punto ese lugar se constituye y se conserva a través de la lectura y del proceso interpretativo. De ahí que se hable de ‘guerras de la memoria’ al tiempo que se habla de ‘memoria(s) de la guerra.’ Desde las primeras obras escritas durante el franquismo por los sobrevivientes y exiliados, hasta la explícita reivindicación de los ochenta y la interrogación de la memoria que caracteriza a nuestros días, los colaboradores de este volumen abordan una problemática actual en toda su complejidad.
Guerra y memoria en la España contemporánea
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas de Severo Sarduy
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cartas de Carpentier
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cartas desde una soledad
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura








