Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Estrategias discursivas en la entrevista periodística española
228 páginas
La entrevista televisiva es un género periodístico que últimamente está viviendo una rápida evolución, tanto por la relación que se establece entre periodistas y entrevistados como por las nuevas formas de acceso a los contenidos. Desde hace algunos años, la radio y la televisión se han convertido en el verdadero campo de batalla político en España, cosa que se manifiesta igualmente en las entrevistas periodísticas, donde el valor de la verdad y la objetividad tienden a desvanecerse, mientras que se refuerza el predominio de la opinión y la subjetividad en todos los aspectos. En el presente estudio se analizan diversas estrategias comunicativas presentes en el programa Salvados de Jordi Évole, cuyas entrevistas han supuesto una auténtica renovación del género. El análisis se realiza desde la base de la lingüística de corpus, metodología que permite extraer frecuencias de uso y otros datos precisos a partir de los cuales conocer y evaluar mejor el comportamiento de ciertos elementos lingüísticos en este tipo de interacciones.
Le recomendamos …

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas de Carpentier

De Pernambuco a Salamanca

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Cartas de Severo Sarduy

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Dos patrias en el corazón

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Actualidad y vigencia del Barroco

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
228 páginas
La entrevista televisiva es un género periodístico que últimamente está viviendo una rápida evolución, tanto por la relación que se establece entre periodistas y entrevistados como por las nuevas formas de acceso a los contenidos. Desde hace algunos años, la radio y la televisión se han convertido en el verdadero campo de batalla político en España, cosa que se manifiesta igualmente en las entrevistas periodísticas, donde el valor de la verdad y la objetividad tienden a desvanecerse, mientras que se refuerza el predominio de la opinión y la subjetividad en todos los aspectos. En el presente estudio se analizan diversas estrategias comunicativas presentes en el programa Salvados de Jordi Évole, cuyas entrevistas han supuesto una auténtica renovación del género. El análisis se realiza desde la base de la lingüística de corpus, metodología que permite extraer frecuencias de uso y otros datos precisos a partir de los cuales conocer y evaluar mejor el comportamiento de ciertos elementos lingüísticos en este tipo de interacciones.
Estrategias discursivas en la entrevista periodística española
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Analectas

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cartas de Carpentier

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Chakras. Historia de la Cuba dispersa
