Información adicional
| Peso | 506 g |
|---|---|
| Dimensiones | 0,140 × 0,195 mm |
| Formato: | papel, pdf |
El siglo de Luis XIV
448 páginas
El siglo de Luis XIV, obra escrita por el filósofo, historiador, poeta literato francés Voltaire en el año 1751, fue incluida por la Iglesia católica en su Índice de Libros Prohibidos en 1753, ya que más que la narración imparcial y realista del reinado de Luis XIV, Voltaire escribió un elogio entusiasta de la época en que domina la figura del Rey Sol y la constelación extraordinaria de ministros distinguidos, generales afortunados y literatos de excepción que se agrupó en torno de él. He aquí uno de los periodos más brillantes de la historia política y militar de Francia. Voltaire decía que solamente cuatro siglos habían contado en la historia del mundo, cuatro edades que fueron verdaderas épocas de grandeza humana y sirvieron de ejemplo a la posteridad. El primero de esos siglos fue el de Filipo y Alejandro, en Grecia; el segundo, el de César y Augusto, en Roma; el tercero, el de los Médicis, en Florencia. Pero de los cuatro, el que más se acercaba a la perfección –explica el autor– es el de Luis XIV. Periodo brillante de la historia política y militar de Francia y edad de oro de la literatura, la arquitectura y la filosofía, el llamado siglo de Luis XIV significó también el gran auge de la razón humana y la alborada del movimiento humanista de la Ilustración.
Le recomendamos …
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Analectas
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Árboles genealógicos de la Cuba española
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cartas de Carpentier
Cuba, poesía, arte y sociedad
Claves del pensamiento martiano
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cartas de Severo Sarduy
Actualidad y vigencia del Barroco
De Pernambuco a Salamanca
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Círculo de esta luz. Crítica y poética
448 páginas
El siglo de Luis XIV, obra escrita por el filósofo, historiador, poeta literato francés Voltaire en el año 1751, fue incluida por la Iglesia católica en su Índice de Libros Prohibidos en 1753, ya que más que la narración imparcial y realista del reinado de Luis XIV, Voltaire escribió un elogio entusiasta de la época en que domina la figura del Rey Sol y la constelación extraordinaria de ministros distinguidos, generales afortunados y literatos de excepción que se agrupó en torno de él. He aquí uno de los periodos más brillantes de la historia política y militar de Francia. Voltaire decía que solamente cuatro siglos habían contado en la historia del mundo, cuatro edades que fueron verdaderas épocas de grandeza humana y sirvieron de ejemplo a la posteridad. El primero de esos siglos fue el de Filipo y Alejandro, en Grecia; el segundo, el de César y Augusto, en Roma; el tercero, el de los Médicis, en Florencia. Pero de los cuatro, el que más se acercaba a la perfección –explica el autor– es el de Luis XIV. Periodo brillante de la historia política y militar de Francia y edad de oro de la literatura, la arquitectura y la filosofía, el llamado siglo de Luis XIV significó también el gran auge de la razón humana y la alborada del movimiento humanista de la Ilustración.
El siglo de Luis XIV
| Peso | 506 g |
|---|---|
| Dimensiones | 0,140 × 0,195 mm |
| Formato: | papel, pdf |
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cartas de Severo Sarduy
Cartas desde una soledad
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cartas de Carpentier








