Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
El hombre mediocre
206 páginas
El hombre mediocre (1913), ensayo del sociólogo y médico ítalo-argentino José Ingenieros, aborda la naturaleza del hombre, oponiendo dos tipos de personalidades: la del hombre mediocre y la del idealista . El autor analiza las características morales del hombre y las formas y papeles que estos tipos han adoptado en la historia, la sociedad y la cultura.
En este interesante libro, Ingenieros dice que “no hay hombres iguales”, define al hombre inferior , el hombre mediocre y el hombre superior; pero no arremete contra los dos primeros, sino que describe a los tres y exalta al idealista como su modelo de hombre.
Le recomendamos …

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Claves del pensamiento martiano

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

40 años de historia de las Empresas de Participación

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Dos patrias en el corazón

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Camino de perfección

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas de Severo Sarduy

Cartas desde una soledad


Actualidad y vigencia del Barroco

Cartas de Carpentier

Árboles genealógicos de la Cuba española

Diario íntimo de la revolución española

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
206 páginas
El hombre mediocre (1913), ensayo del sociólogo y médico ítalo-argentino José Ingenieros, aborda la naturaleza del hombre, oponiendo dos tipos de personalidades: la del hombre mediocre y la del idealista . El autor analiza las características morales del hombre y las formas y papeles que estos tipos han adoptado en la historia, la sociedad y la cultura.
En este interesante libro, Ingenieros dice que “no hay hombres iguales”, define al hombre inferior , el hombre mediocre y el hombre superior; pero no arremete contra los dos primeros, sino que describe a los tres y exalta al idealista como su modelo de hombre.
El hombre mediocre
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cartas de Carpentier

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles


Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Círculo de esta luz. Crítica y poética
