Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 238 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2023 |
El cuerpo del delito: estudios sobre el género criminal
Javier Rivero Grandoso (coord.)
El género criminal vive todavía una paradójica dualidad en la que experimenta un gran éxito de público y recibe más atención por parte de la academia, a la vez que perduran las voces autorizadas que insisten en categorizarlo como un género inferior. Ante las visiones sesgadas que pretenden minusvalorar este tipo de obras, se hace imprescindible contar con acercamientos rigurosos que puedan evaluarlas y reivindicar aquellos aspectos artísticos que caracterizan un género multidisciplinar. Ese es el propósito de este libro, que pretende contribuir al estudio y mejor conocimiento del género criminal. Este volumen nace del compromiso de la Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal de la Universidad de La Laguna para investigar y difundir estas obras narrativas. Por ello, se presentan trece trabajos que tratan de analizar la complejidad del género criminal a través de distintas disciplinas y su representación en la literatura, el teatro, el cine y las series de televisión. Así, se estudian diversos aspectos de obras de escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Pablo Aranda, Teresa Solana, Claudia Piñeiro, Alexis Ravelo, Mayra Montero y Osvaldo Soriano, entre otros. También se analiza la creación cinematográfica del tándem Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego y de Luis Buñuel, además de la serie televisiva El Caso, y hay espacio para el teatro de Claudio de la Torre y la escena catalana de las primeras décadas del siglo XX.
Le recomendamos …
Claves del pensamiento martiano
Actualidad y vigencia del Barroco
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Cuba, poesía, arte y sociedad
Diario íntimo de la revolución española
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Diarios
Dos patrias en el corazón
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Javier Rivero Grandoso (coord.)
El género criminal vive todavía una paradójica dualidad en la que experimenta un gran éxito de público y recibe más atención por parte de la academia, a la vez que perduran las voces autorizadas que insisten en categorizarlo como un género inferior. Ante las visiones sesgadas que pretenden minusvalorar este tipo de obras, se hace imprescindible contar con acercamientos rigurosos que puedan evaluarlas y reivindicar aquellos aspectos artísticos que caracterizan un género multidisciplinar. Ese es el propósito de este libro, que pretende contribuir al estudio y mejor conocimiento del género criminal. Este volumen nace del compromiso de la Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal de la Universidad de La Laguna para investigar y difundir estas obras narrativas. Por ello, se presentan trece trabajos que tratan de analizar la complejidad del género criminal a través de distintas disciplinas y su representación en la literatura, el teatro, el cine y las series de televisión. Así, se estudian diversos aspectos de obras de escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Pablo Aranda, Teresa Solana, Claudia Piñeiro, Alexis Ravelo, Mayra Montero y Osvaldo Soriano, entre otros. También se analiza la creación cinematográfica del tándem Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego y de Luis Buñuel, además de la serie televisiva El Caso, y hay espacio para el teatro de Claudio de la Torre y la escena catalana de las primeras décadas del siglo XX.
El cuerpo del delito: estudios sobre el género criminal
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Páginas | 238 |
| Formatos | ePub, Papel |
| Publicación | 2023 |
Le recomendamos …
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Cartas de Carpentier
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Analectas
Claves del pensamiento martiano
César Vallejo y la poesía posmoderna








