Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
El arte y la revolución
84 páginas
El arte y la revolución es un libro de ensayos del escritor peruano César Vallejo, donde reflexiona sobre el papel del arte dentro del marco de la revolución marxista. Fue escrito a fines de la década de 1920 y comienzos de la de 1930, pero el autor no logró en vida que alguna editorial lo publicara. Hacia 1927, Vallejo empezó a interesarse en el marxismo y la revolución comunista, lo que se acentuará y definirá luego de sus dos viajes a la Unión Soviética (octubre de 1928 y octubre de 1929). Fue entonces cuando se propuso hacer un aporte teórico: una redefinición de la estética en el contexto de la revolución socialista, en otras palabras, la creación de una estética marxista. Comenzó entonces a esbozar el libro, al cual denominaba entonces “libro de pensamientos”.
Le recomendamos …
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Diarios
40 años de historia de las Empresas de Participación
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuba, poesía, arte y sociedad
Claves del pensamiento martiano
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Cartas de Severo Sarduy
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Dos patrias en el corazón
Diario íntimo de la revolución española
Analectas
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
84 páginas
El arte y la revolución es un libro de ensayos del escritor peruano César Vallejo, donde reflexiona sobre el papel del arte dentro del marco de la revolución marxista. Fue escrito a fines de la década de 1920 y comienzos de la de 1930, pero el autor no logró en vida que alguna editorial lo publicara. Hacia 1927, Vallejo empezó a interesarse en el marxismo y la revolución comunista, lo que se acentuará y definirá luego de sus dos viajes a la Unión Soviética (octubre de 1928 y octubre de 1929). Fue entonces cuando se propuso hacer un aporte teórico: una redefinición de la estética en el contexto de la revolución socialista, en otras palabras, la creación de una estética marxista. Comenzó entonces a esbozar el libro, al cual denominaba entonces “libro de pensamientos”.
El arte y la revolución
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuba, poesía, arte y sociedad
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Analectas
Cartas de Severo Sarduy
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes








