Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Del sentido y lo sensible
64 páginas
Aristóteles es uno de los filósofos más influyentes del pensamiento occidental; transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. En este ensayo resume sus tesis sobre el alma y el conocimiento.
Le recomendamos …
Árboles genealógicos de la Cuba española
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Camino de perfección
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Diarios
Cartas desde una soledad
Dos patrias en el corazón
Cartas de Severo Sarduy
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
De Pernambuco a Salamanca
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cuba, poesía, arte y sociedad
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
64 páginas
Aristóteles es uno de los filósofos más influyentes del pensamiento occidental; transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto. En este ensayo resume sus tesis sobre el alma y el conocimiento.
Del sentido y lo sensible
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Camino de perfección
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Cartas de Carpentier
Actualidad y vigencia del Barroco
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo








