En esta colección
La poética de la ironía en la obra tardía de Juan Goytisolo
15,00 €
Salvador Cisneros Betancourt. Marqués de Santa Lucía y presidente de la República de Cuba
Desde: 5,00 € IVA Inc.Perrotiempo (novela líquida)
Desde: 7,00 € IVA Inc.Adversus Haereses
Desde: 8,00 € IVA Inc.Words are witnesses/Las palabras son testigos
12,00 €
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 252 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2025 |
Contra el horror. El cuerpo, la religión y la violencia en la literatura colonial cubana
Este libro analiza las representaciones del cuerpo que sufre a manos del poder y examina el papel de la religión como mediadora de ese sufrimiento. A través de los textos de Bartolomé de las Casas, Juan Francisco Manzano, Anselmo Suárez y Romero, Pedro José Morillas, Úrsula Céspedes de Escanaverino y José Martí, explora cómo estos escritores recurrieron a la doctrina y la moral cristianas para defender a sujetos, esclavizados o libres, que padecían la violencia del poder colonial. El análisis revela la necesidad de considerar el papel de la religión católica en la historia cubana, en particular en las luchas por la dignidad humana y la soberanía nacional.
Le recomendamos …

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Cartas desde una soledad

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Dos patrias en el corazón

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Árboles genealógicos de la Cuba española


Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Camino de perfección

Cartas de Severo Sarduy

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

De Pernambuco a Salamanca

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Este libro analiza las representaciones del cuerpo que sufre a manos del poder y examina el papel de la religión como mediadora de ese sufrimiento. A través de los textos de Bartolomé de las Casas, Juan Francisco Manzano, Anselmo Suárez y Romero, Pedro José Morillas, Úrsula Céspedes de Escanaverino y José Martí, explora cómo estos escritores recurrieron a la doctrina y la moral cristianas para defender a sujetos, esclavizados o libres, que padecían la violencia del poder colonial. El análisis revela la necesidad de considerar el papel de la religión católica en la historia cubana, en particular en las luchas por la dignidad humana y la soberanía nacional.
Contra el horror. El cuerpo, la religión y la violencia en la literatura colonial cubana
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 252 |
Formatos | ePub, Papel |
Publicación | 2025 |
Le recomendamos …

Cartas desde una soledad


Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
