Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Así se vendió la moda. Publicidad del consumo-moda en la prensa escrita. La Habana 1840-1960
554 páginas
El análisis de la publicidad del consumo moda puede convertirse en una importante herramienta de aproximación investigativa sobre la relación individuo-sociedad en un determinado momento histórico. Conocer las preferencias de los grupos sociales, sus aspiraciones y modelos a seguir, así como el modo en que se insertan en un contexto socioeconómico, resulta de gran interés para comprender muchos aspectos identitarios de una nación. Su consideración como elemento de representación simbólico y síntoma de los cambios estructurales que tienen lugar en cualquier sociedad, dotan a su estudio de un significativo valor que trasciende al ámbito del consumo. El presente texto resume un recorrido por la publicidad sobre moda en la prensa de Cuba a través de los reclamos promocionales: desde los anuncios de sastres y modistas del siglo XIX, hasta los de las grandes tiendas y marcas de productos que irrumpen en la capital de la Isla hasta 1960. Adentrarnos en este universo revela aspectos de la cultura cubana poco abordados, de gran interés tanto para estudiosos e investigadores, como para curiosos y amantes de la moda.
Le recomendamos …

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

César Vallejo y la poesía posmoderna

40 años de historia de las Empresas de Participación

Diario íntimo de la revolución española

Árboles genealógicos de la Cuba española

Camino de perfección

Actualidad y vigencia del Barroco

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares


De Pernambuco a Salamanca

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
554 páginas
El análisis de la publicidad del consumo moda puede convertirse en una importante herramienta de aproximación investigativa sobre la relación individuo-sociedad en un determinado momento histórico. Conocer las preferencias de los grupos sociales, sus aspiraciones y modelos a seguir, así como el modo en que se insertan en un contexto socioeconómico, resulta de gran interés para comprender muchos aspectos identitarios de una nación. Su consideración como elemento de representación simbólico y síntoma de los cambios estructurales que tienen lugar en cualquier sociedad, dotan a su estudio de un significativo valor que trasciende al ámbito del consumo. El presente texto resume un recorrido por la publicidad sobre moda en la prensa de Cuba a través de los reclamos promocionales: desde los anuncios de sastres y modistas del siglo XIX, hasta los de las grandes tiendas y marcas de productos que irrumpen en la capital de la Isla hasta 1960. Adentrarnos en este universo revela aspectos de la cultura cubana poco abordados, de gran interés tanto para estudiosos e investigadores, como para curiosos y amantes de la moda.
Así se vendió la moda. Publicidad del consumo-moda en la prensa escrita. La Habana 1840-1960
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Camino de perfección

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cuba, poesía, arte y sociedad

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Árboles genealógicos de la Cuba española

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
