Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Analectas
88 páginas
Casi todo alcanzó a ver Confucio (551-479 a. C.) en el plazo de una vida, dejando escritas sus enseñanzas en el recuerdo de esos discípulos que las preservaron en las Analectas , de las que se recoge una amplia selección. Siendo de origen noble, padeció la extrema pobreza; a la ascendente carrera política, siguió la caída en desgracia y el epílogo de su distanciamiento de cualquier actividad pública. Sirviéndose de manifestaciones artísticas como la literatura y la música, perfiló la doctrina en pos de una sociedad armoniosa, partiendo de una moral ejemplar que contribuyera a la transformación y el consecuente bienestar de los individuos. De la prédica del Maestro Errante emana una sabiduría análoga al firme y flexible bambú.
Le recomendamos …
Cuba, poesía, arte y sociedad
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Diario íntimo de la revolución española
Cartas de Severo Sarduy
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Árboles genealógicos de la Cuba española
Ejercicios espirituales
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Actualidad y vigencia del Barroco
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Diarios
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
88 páginas
Casi todo alcanzó a ver Confucio (551-479 a. C.) en el plazo de una vida, dejando escritas sus enseñanzas en el recuerdo de esos discípulos que las preservaron en las Analectas , de las que se recoge una amplia selección. Siendo de origen noble, padeció la extrema pobreza; a la ascendente carrera política, siguió la caída en desgracia y el epílogo de su distanciamiento de cualquier actividad pública. Sirviéndose de manifestaciones artísticas como la literatura y la música, perfiló la doctrina en pos de una sociedad armoniosa, partiendo de una moral ejemplar que contribuyera a la transformación y el consecuente bienestar de los individuos. De la prédica del Maestro Errante emana una sabiduría análoga al firme y flexible bambú.
Analectas
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cartas de Severo Sarduy
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Círculo de esta luz. Crítica y poética
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos







