Información adicional
Peso | 165 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Papel |
A vista de pájaro. Paseo por la historia de un pueblo: Esparragosa de Lares
María Josefa Guerrero Cabanillas
En este libro quiere aproximarse a la historia de su pueblo natal e intenta dar una perspectiva amplia, no solo contando el hecho histórico, también su economía, educación, cultura y patrimonio. A vista de pájaro. Paseo por la historia de un pueblo. Esparragosa de Lares puede parecer un tema localista que interese a pocos. Pero en nuestro siglo XXI las nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos hacen sentirnos ciudadanos del mundo, independiente del lugar de residencia.
Los autores de los prólogos que acompañan la obra, hacen un repaso de sus aspectos más interesantes. Así Carmen Granados, “Paseo por la historia de un pueblo”, comenta el libro y valora la aportación a nuestra historia más reciente, la democracia; Pablo Guerrero describe nuestra comarca, “La Siberia para los sentidos”, con una prosa poética que anima al visitante a descubrirla y Charo Pérez cuenta el presente y el futuro, con un gran dominio de la cultura taurina en “El mañana huele a toros”, una fiesta muy arraigado en nuestro pueblo. Todos ellos enriquecen A vista de pájaro por su variedad y calidad literaria.
Muchas de las fotografías han sido realizadas por Werner Genin (1), un alemán amigo de la comarca, que desde 1971 ha captado imágenes instantáneas de personas, rincones y paisajes que ya forman parte de la historia local. El libro que ahora tienes en tus manos es el final feliz de un afecto, la fidelidad a unas raíces. De un hilo que su autora hilvana con cariño hasta hacer con él un tapiz, un mapa, un descubrimiento. Para que tengamos en cuenta a uno de los pueblos más entrañables y con el paisaje con más fuerza de esta zona de nuestra Extremadura: Esparragosa de Lares.
Desde la sierra, es un lagarto tumbado al sol, una frontera que une más que separa, dos de nuestras comarcas con una personalidad y una raigambre más peculiares. La Serena y la Siberia extremeñas. A vista de pájaro, pero deteniéndose en los aleros de cada época: Historia, monumentos, educación, cultura, sanidad, población, estructura económica etc. Y sobre todo la aportación que hace a nuestra historia más reciente, nuestra democracia.
Pueblos antiguos ocuparon estas tierras, en las vegas de sus ríos, Zújar, Guadalemar, Guadiana, se asentaron ancestrales culturas. Sembraron el aire de estos lugares, hasta hacerlos lugar donde quedarse, donde crear raíces, donde levantaron sus casas sus antepasados y alzaron sus ilusiones.
Le recomendamos …


Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Diarios

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Árboles genealógicos de la Cuba española

Cartas desde una soledad

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas de Severo Sarduy

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Analectas

Claves del pensamiento martiano

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

César Vallejo y la poesía posmoderna
María Josefa Guerrero Cabanillas
En este libro quiere aproximarse a la historia de su pueblo natal e intenta dar una perspectiva amplia, no solo contando el hecho histórico, también su economía, educación, cultura y patrimonio. A vista de pájaro. Paseo por la historia de un pueblo. Esparragosa de Lares puede parecer un tema localista que interese a pocos. Pero en nuestro siglo XXI las nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos hacen sentirnos ciudadanos del mundo, independiente del lugar de residencia.
Los autores de los prólogos que acompañan la obra, hacen un repaso de sus aspectos más interesantes. Así Carmen Granados, “Paseo por la historia de un pueblo”, comenta el libro y valora la aportación a nuestra historia más reciente, la democracia; Pablo Guerrero describe nuestra comarca, “La Siberia para los sentidos”, con una prosa poética que anima al visitante a descubrirla y Charo Pérez cuenta el presente y el futuro, con un gran dominio de la cultura taurina en “El mañana huele a toros”, una fiesta muy arraigado en nuestro pueblo. Todos ellos enriquecen A vista de pájaro por su variedad y calidad literaria.
Muchas de las fotografías han sido realizadas por Werner Genin (1), un alemán amigo de la comarca, que desde 1971 ha captado imágenes instantáneas de personas, rincones y paisajes que ya forman parte de la historia local. El libro que ahora tienes en tus manos es el final feliz de un afecto, la fidelidad a unas raíces. De un hilo que su autora hilvana con cariño hasta hacer con él un tapiz, un mapa, un descubrimiento. Para que tengamos en cuenta a uno de los pueblos más entrañables y con el paisaje con más fuerza de esta zona de nuestra Extremadura: Esparragosa de Lares.
Desde la sierra, es un lagarto tumbado al sol, una frontera que une más que separa, dos de nuestras comarcas con una personalidad y una raigambre más peculiares. La Serena y la Siberia extremeñas. A vista de pájaro, pero deteniéndose en los aleros de cada época: Historia, monumentos, educación, cultura, sanidad, población, estructura económica etc. Y sobre todo la aportación que hace a nuestra historia más reciente, nuestra democracia.
Pueblos antiguos ocuparon estas tierras, en las vegas de sus ríos, Zújar, Guadalemar, Guadiana, se asentaron ancestrales culturas. Sembraron el aire de estos lugares, hasta hacerlos lugar donde quedarse, donde crear raíces, donde levantaron sus casas sus antepasados y alzaron sus ilusiones.
A vista de pájaro. Paseo por la historia de un pueblo: Esparragosa de Lares
Peso | 165 g |
---|---|
Dimensiones | 140 × 200 mm |
Formatos | Papel |
Le recomendamos …

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cartas de Severo Sarduy

César Vallejo y la poesía posmoderna

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Camino de perfección

Cartas desde una soledad
