Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Pompeu Gener y el modernismo
En este debate se destaca el papel de Pompeu Gener en el proceso modernizador en España; su apropiación de las novedosas corrientes de pensamiento europeas en la segunda mitad del siglo XIX como el positivismo, y la consecuente reacción antipositivista de amplios sectores de la intelectualidad; así como su interpretación de la obra de Nietzsche; y su enfrentamiento con Clarín -que lo acusó de plagio- , en su crítica al simbolismo y el decadentismo, a raíz de la publicación de Literaturas malsanas. El debate se produjo en un momento en que estas tendencias encontraban adeptos en España, gracias al éxito de Rubén Darío entre los poetas peninsulares.
Le recomendamos …
Camino de perfección
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cartas de Carpentier
Diarios
Cartas de Severo Sarduy
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Analectas
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Claves del pensamiento martiano
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas desde una soledad
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
César Vallejo y la poesía posmoderna
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
En este debate se destaca el papel de Pompeu Gener en el proceso modernizador en España; su apropiación de las novedosas corrientes de pensamiento europeas en la segunda mitad del siglo XIX como el positivismo, y la consecuente reacción antipositivista de amplios sectores de la intelectualidad; así como su interpretación de la obra de Nietzsche; y su enfrentamiento con Clarín -que lo acusó de plagio- , en su crítica al simbolismo y el decadentismo, a raíz de la publicación de Literaturas malsanas. El debate se produjo en un momento en que estas tendencias encontraban adeptos en España, gracias al éxito de Rubén Darío entre los poetas peninsulares.
Pompeu Gener y el modernismo
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Cartas de Severo Sarduy
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
César Vallejo y la poesía posmoderna
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas








