Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
El viaje de las memorias en Llamazares
262 páginas
La obra de Julio Llamazares es la memoria más viva, e imperecedera, que se tiene de la España de la transición y su momento actual. El viaje de las memorias en Llamazares pluraliza a propósito la recepción de un autor único, que si comenzó con parodias genialmente novelizadas, sigue atizando las maneras de recordar con libros de viaje; novelas, prensa, narraciones fílmicas; híbridos en que riñen, felizmente, la no ficción y la narrativa; poesía y guiones. Todo ese gran relato también revela una necesidad de historizar la famosa “España profunda”, que sigue viva desde la relativamente sosegada evolución a una democracia conflictiva y la movida hacia una posmodernidad imperfecta de este siglo. En siete capítulos que desmenuzan las relaciones entre tiempo y memoria y la técnica narrativa para cada obra del autor, El viaje de las memorias en Llamazares revisa exhaustivamente la crítica académica y periodística en torno a Llamazares, para ponerla en perspectiva y armar una interpretación novedosa. Sin ignorar los signos políticos, este estudio arguye que el agotamiento de la memoria como metodología exclusiva requiere revisiones que tomen en cuenta la importancia del papel de las entrevistas con el autor y sus notas de prensa ya recogidas en este libro.
Desde El entierro de Genarín (1981), pasando por la fundacional Luna de lobos (1985), tan apreciada por Muñoz Molina, hasta Atlas de la España imaginaria (2015) y El viaje de Don Quijote (2016), El viaje de las memorias en Llamazares es también un recorrido crítico por la narrativa española de los últimos treinta años, con atención a temas más y más globales, y sobre todo una reivindicación de las contribuciones de Llamazares a la esfera intelectual en lengua española.
Le recomendamos …

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Cartas desde una soledad

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cuba, poesía, arte y sociedad

Dos patrias en el corazón

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Claves del pensamiento martiano

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles


Cartas de Carpentier

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cartas de Severo Sarduy

Árboles genealógicos de la Cuba española
262 páginas
La obra de Julio Llamazares es la memoria más viva, e imperecedera, que se tiene de la España de la transición y su momento actual. El viaje de las memorias en Llamazares pluraliza a propósito la recepción de un autor único, que si comenzó con parodias genialmente novelizadas, sigue atizando las maneras de recordar con libros de viaje; novelas, prensa, narraciones fílmicas; híbridos en que riñen, felizmente, la no ficción y la narrativa; poesía y guiones. Todo ese gran relato también revela una necesidad de historizar la famosa “España profunda”, que sigue viva desde la relativamente sosegada evolución a una democracia conflictiva y la movida hacia una posmodernidad imperfecta de este siglo. En siete capítulos que desmenuzan las relaciones entre tiempo y memoria y la técnica narrativa para cada obra del autor, El viaje de las memorias en Llamazares revisa exhaustivamente la crítica académica y periodística en torno a Llamazares, para ponerla en perspectiva y armar una interpretación novedosa. Sin ignorar los signos políticos, este estudio arguye que el agotamiento de la memoria como metodología exclusiva requiere revisiones que tomen en cuenta la importancia del papel de las entrevistas con el autor y sus notas de prensa ya recogidas en este libro.
Desde El entierro de Genarín (1981), pasando por la fundacional Luna de lobos (1985), tan apreciada por Muñoz Molina, hasta Atlas de la España imaginaria (2015) y El viaje de Don Quijote (2016), El viaje de las memorias en Llamazares es también un recorrido crítico por la narrativa española de los últimos treinta años, con atención a temas más y más globales, y sobre todo una reivindicación de las contribuciones de Llamazares a la esfera intelectual en lengua española.
El viaje de las memorias en Llamazares
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Árboles genealógicos de la Cuba española


Cuba, poesía, arte y sociedad

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

40 años de historia de las Empresas de Participación

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cartas de Severo Sarduy

Analectas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
