Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Temor y temblor
120 páginas
«Cuando yo haya muerto bastará mi libro Temor y Temblor para convertirme en un escritor inmortal. Se leerá, se traducirá a otras lenguas, y el espantoso pathos que contiene esta obra hará temblar. Pero en la época en que fue escrita, cuando su autor se escondía tras la apariencia de un flâneur, presentándose como la más perfecta encarnación de la conjunción entre extravagancia, sutileza y frivolidad… nadie podía sospechar la seriedad que encerraba este libro ¡Qué estúpidos! Pues nunca como entonces hubo mayor seriedad en aquella obra: precisamente las apariencias constituían la auténtica expresión del horror. Si quien lo había escrito hubiese dado muestras de comportamiento serio, el horror habría disminuido de grado. Lo espantoso de ese horror reside en el desdoblamiento. Pero una vez muerto se me convertirá en una figura irreal, una figura sombría…, y el libro resultará pavoroso.»
Le recomendamos …

Dos patrias en el corazón

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

Alejo Carpentier: Un siglo entre luces

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Cuba, poesía, arte y sociedad

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

Camino de perfección

Diarios

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Analectas


Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

40 años de historia de las Empresas de Participación

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
120 páginas
«Cuando yo haya muerto bastará mi libro Temor y Temblor para convertirme en un escritor inmortal. Se leerá, se traducirá a otras lenguas, y el espantoso pathos que contiene esta obra hará temblar. Pero en la época en que fue escrita, cuando su autor se escondía tras la apariencia de un flâneur, presentándose como la más perfecta encarnación de la conjunción entre extravagancia, sutileza y frivolidad… nadie podía sospechar la seriedad que encerraba este libro ¡Qué estúpidos! Pues nunca como entonces hubo mayor seriedad en aquella obra: precisamente las apariencias constituían la auténtica expresión del horror. Si quien lo había escrito hubiese dado muestras de comportamiento serio, el horror habría disminuido de grado. Lo espantoso de ese horror reside en el desdoblamiento. Pero una vez muerto se me convertirá en una figura irreal, una figura sombría…, y el libro resultará pavoroso.»
Temor y temblor
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cartas desde una soledad

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Actualidad y vigencia del Barroco

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cartas de Severo Sarduy

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
