Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 412 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2011 |
Teatro español entre dos siglos a examen
Una vez más, tenemos entre manos un eslabón de una ya larga cadena de trabajos del profesor José Romera Castillo sobre estudios teatrales. Dentro de las ricas y variadas aportaciones, que van desde nuestro teatro áureo hasta la teatralidad más reciente, este examen, centrado en diversas producciones tanto textuales como espectaculares, de la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI, se vislumbra como una herramienta imprescindible en su mejor conocimiento y, por ende, valoración. El volumen está estructurado en tres partes: la primera, “Sobre teatro histórico”, se dedicada a examinar una serie de aspectos de las dramaturgias de corte histórico o historicista; la segunda, “Sobre teatro de humor”, se centra en el examen de esta modalidad teatral, otra de las tendencias más significativas del arte de Talía, en la actualidad; y la tercera, “Sobre otros aspectos teatrales”, se dedica al estudio de otras (y diversas) manifestaciones dramatúrgicas de hoy: teatro breve, teatro (musical) y globalización en España, relaciones del teatro con la prensa, el cine, la televisión, la radio hasta llegar a las herramientas más actuales, las nuevas tecnologías. Un volumen, original y novedoso, que servirá, sin duda, para conocer y amar más al teatro, una actividad artística, cultural y social de tan larga y prolongada trayectoria.
Le recomendamos …

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Árboles genealógicos de la Cuba española

Claves del pensamiento martiano

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Dos patrias en el corazón

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Diario íntimo de la revolución española

Actualidad y vigencia del Barroco

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Una vez más, tenemos entre manos un eslabón de una ya larga cadena de trabajos del profesor José Romera Castillo sobre estudios teatrales. Dentro de las ricas y variadas aportaciones, que van desde nuestro teatro áureo hasta la teatralidad más reciente, este examen, centrado en diversas producciones tanto textuales como espectaculares, de la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI, se vislumbra como una herramienta imprescindible en su mejor conocimiento y, por ende, valoración. El volumen está estructurado en tres partes: la primera, “Sobre teatro histórico”, se dedicada a examinar una serie de aspectos de las dramaturgias de corte histórico o historicista; la segunda, “Sobre teatro de humor”, se centra en el examen de esta modalidad teatral, otra de las tendencias más significativas del arte de Talía, en la actualidad; y la tercera, “Sobre otros aspectos teatrales”, se dedica al estudio de otras (y diversas) manifestaciones dramatúrgicas de hoy: teatro breve, teatro (musical) y globalización en España, relaciones del teatro con la prensa, el cine, la televisión, la radio hasta llegar a las herramientas más actuales, las nuevas tecnologías. Un volumen, original y novedoso, que servirá, sin duda, para conocer y amar más al teatro, una actividad artística, cultural y social de tan larga y prolongada trayectoria.
Teatro español entre dos siglos a examen
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Páginas | 412 |
Formatos | Digital, Papel |
Publicación | 2011 |
Le recomendamos …

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

César Vallejo y la poesía posmoderna

Cartas de Carpentier

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares
