Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Suma y narración de los incas
102 páginas
Suma y Narración de los Incas es un documento escrito en 1551 que describe la conquista española desde la perspectiva incaica, transmite de forma directa la historia de las culturas desarrolladas en los territorios andinos desde milenios atrás y también narra el encuentro con los españoles. Fue escrita en 1551 poco después de haber sido conquistado el Imperio Inca, a partir de los testimonios orales de primera mano de los ancianos que guardaban en la memoria su pasado. Su interés radica en que ofrece el punto de vista de los incas sobre la historia de su pueblo, describe sus ideas mágico-religiosas y costumbres, pero también cómo vivieron los incas la conquista española.
Marcos Jiménez de la Espada, responsable de la edición de 1880 opina que: “Nadie como Betánzos, al referir las obras, hechos, acciones y pasiones de los indios peruanos, retrata con más verdad el carácter de esta gente, su flema, su calma, y los súbitos arranques de crueldad, alegría, tristeza o miedo que con ella contrastan; las cosas, en su historia, suceden a lo indio, no como en Cieza y Garcilaso y otros las leemos, a la española, o quizá a la romana y a la griega. Cuando habla un personaje habla y se produce como en su tierra, discurriendo prolijamente, remachando los conceptos, repitiendo, sin necesidad, unas mismas frases, escaseando los sinónimos. Bien se le puede creer a Betánzos lo que dice en la dedicatoria a don Antonio de Mendoza: que para hacer su historia verdadera tuvo que traducir como ello pasaba y guardar la manera y orden de hablar de los naturales”.
Le recomendamos …
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Analectas
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura
Cuba, tres exilios. Memorias indóciles
Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas
Árboles genealógicos de la Cuba española
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
Diarios
Cartas de Severo Sarduy
Cuba, poesía, arte y sociedad
Diario íntimo de la revolución española
Actualidad y vigencia del Barroco
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
102 páginas
Suma y Narración de los Incas es un documento escrito en 1551 que describe la conquista española desde la perspectiva incaica, transmite de forma directa la historia de las culturas desarrolladas en los territorios andinos desde milenios atrás y también narra el encuentro con los españoles. Fue escrita en 1551 poco después de haber sido conquistado el Imperio Inca, a partir de los testimonios orales de primera mano de los ancianos que guardaban en la memoria su pasado. Su interés radica en que ofrece el punto de vista de los incas sobre la historia de su pueblo, describe sus ideas mágico-religiosas y costumbres, pero también cómo vivieron los incas la conquista española.
Marcos Jiménez de la Espada, responsable de la edición de 1880 opina que: “Nadie como Betánzos, al referir las obras, hechos, acciones y pasiones de los indios peruanos, retrata con más verdad el carácter de esta gente, su flema, su calma, y los súbitos arranques de crueldad, alegría, tristeza o miedo que con ella contrastan; las cosas, en su historia, suceden a lo indio, no como en Cieza y Garcilaso y otros las leemos, a la española, o quizá a la romana y a la griega. Cuando habla un personaje habla y se produce como en su tierra, discurriendo prolijamente, remachando los conceptos, repitiendo, sin necesidad, unas mismas frases, escaseando los sinónimos. Bien se le puede creer a Betánzos lo que dice en la dedicatoria a don Antonio de Mendoza: que para hacer su historia verdadera tuvo que traducir como ello pasaba y guardar la manera y orden de hablar de los naturales”.
Suma y narración de los incas
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
Chakras. Historia de la Cuba dispersa
40 años de historia de las Empresas de Participación
Círculo de esta luz. Crítica y poética
Cartas desde una soledad
César Vallejo y la poesía posmoderna
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Analectas
Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía
Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía








