Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Shakespeare y el lenguaje de la comedia: Teoría, crítica y análisis
Natalia Carbajosa
212 páginas
Ajenas a los cambios de siglo y los avatares del mundo, o quizá precisamente por lo contrario, por no dejar de estar inmersas en los asuntos que, ayer como hoy, son objeto de la preocupación humana, las obras de William Shakespeare siguen revelando al lector y espectador contemporáneos un sinfín de modos y maneras de jugar con una única, tan brillante como imperfecta, herramienta: el lenguaje.
El presente estudio rescata pasajes inolvidables de sus comedias más celebres para trazar un recorrido del pasado al presente, del texto a la escena, de la naturaleza teórica de lo cómico a su plasmación en tantos y tan variopintos personajes que comparten, en su apabullante diversidad, la pasión por el arte de conversar. “Natalia Carbajosa tiene la osadía de ocuparse del poeta probablemente más grande de las letras universales. Y no precisamente para presentarlo en píldoras fácilmente digeribles, sino para profundizar en las raíces de la comedia, desde la naturaleza de lo cómico y su evolución a través de la historia hasta los análisis concretos de las estrategias del lenguaje”.
Le recomendamos …

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI

Dos patrias en el corazón

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Árboles genealógicos de la Cuba española

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cartas de Severo Sarduy

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Diarios

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cuba, poesía, arte y sociedad

Camino de perfección

Chakras. Historia de la Cuba dispersa

De Pernambuco a Salamanca

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Claves del pensamiento martiano
Natalia Carbajosa
212 páginas
Ajenas a los cambios de siglo y los avatares del mundo, o quizá precisamente por lo contrario, por no dejar de estar inmersas en los asuntos que, ayer como hoy, son objeto de la preocupación humana, las obras de William Shakespeare siguen revelando al lector y espectador contemporáneos un sinfín de modos y maneras de jugar con una única, tan brillante como imperfecta, herramienta: el lenguaje.
El presente estudio rescata pasajes inolvidables de sus comedias más celebres para trazar un recorrido del pasado al presente, del texto a la escena, de la naturaleza teórica de lo cómico a su plasmación en tantos y tan variopintos personajes que comparten, en su apabullante diversidad, la pasión por el arte de conversar. “Natalia Carbajosa tiene la osadía de ocuparse del poeta probablemente más grande de las letras universales. Y no precisamente para presentarlo en píldoras fácilmente digeribles, sino para profundizar en las raíces de la comedia, desde la naturaleza de lo cómico y su evolución a través de la historia hasta los análisis concretos de las estrategias del lenguaje”.
Shakespeare y el lenguaje de la comedia: Teoría, crítica y análisis
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas de Carpentier

Cartas desde una soledad

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cartas de Severo Sarduy

Cuba, poesía, arte y sociedad

40 años de historia de las Empresas de Participación

Analectas
