Información adicional
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana
164 páginas
El relato inquisitorial, el que conservaron los archivos de la Inquisición en los virreinatos de América, en España, Portugal e Italia, en expedientes dedicados a millares de víctimas, a sus herejías, sus fantasías, sus delirios, su disidencia y a veces su firmeza, obtiene en el siglo XIX una proyección narrativa que, en el caso de la América Hispánica, crea un conjunto de testimonios novelescos que superan por número, y seguramente calidad, a los peninsulares.
Emparentada no sólo con la novela histórica, sino también con el testimonialismo autobiográfico, la novela inquisitorial que surge en América está vinculada a la Independencia, a la reconstrucción de clamorosos autos de fe, a la persecución específica de la mujer, con sus crueldades patriarcales añadidas por una institución formada absolutamente por hombres, a la liquidación y confiscación de bienes de los “judíos judaizantes”, o a juegos carnavalescos cuando la sociedades ya se estaban transformando por la emancipación política.
Un recorrido desde relatos decimonónicos a modelos actuales permite leer el mensaje de libertad que la creación narrativa ha determinado en esta historia de la Humanidad, la infamia eclesial y la literatura.
Le recomendamos …
Actualidad y vigencia del Barroco
Cartas de Severo Sarduy
Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna
Árboles genealógicos de la Cuba española
Diálogos culturales en la literatura iberoamericana
De Gabo a Mario. La estirpe del boom
Diario íntimo de la revolución española
César Vallejo y la poesía posmoderna
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Analectas
Desde el fracaso: narrativas del Caribe insular hispano en el siglo XXI
Cartas a Eloísa y otra correspondencia
Cartas de Carpentier
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela
Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura
Amado Nervo y las lectoras del Modernismo
40 años de historia de las Empresas de Participación
164 páginas
El relato inquisitorial, el que conservaron los archivos de la Inquisición en los virreinatos de América, en España, Portugal e Italia, en expedientes dedicados a millares de víctimas, a sus herejías, sus fantasías, sus delirios, su disidencia y a veces su firmeza, obtiene en el siglo XIX una proyección narrativa que, en el caso de la América Hispánica, crea un conjunto de testimonios novelescos que superan por número, y seguramente calidad, a los peninsulares.
Emparentada no sólo con la novela histórica, sino también con el testimonialismo autobiográfico, la novela inquisitorial que surge en América está vinculada a la Independencia, a la reconstrucción de clamorosos autos de fe, a la persecución específica de la mujer, con sus crueldades patriarcales añadidas por una institución formada absolutamente por hombres, a la liquidación y confiscación de bienes de los “judíos judaizantes”, o a juegos carnavalescos cuando la sociedades ya se estaban transformando por la emancipación política.
Un recorrido desde relatos decimonónicos a modelos actuales permite leer el mensaje de libertad que la creación narrativa ha determinado en esta historia de la Humanidad, la infamia eclesial y la literatura.
Relatos inquisitoriales en la narrativa latinoamericana
| Peso | N/D |
|---|---|
| Dimensiones | N/D |
| Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …
40 años de historia de las Empresas de Participación
Cartas de Carpentier
Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos
Catacrack. Pensar después del 15 de mayo
Alejo Carpentier: Un siglo entre luces
Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)
Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción
Cuba, poesía, arte y sociedad








