Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Realismo mágico o una visión multidimensional de la realidad
80 páginas
Tal vez la característica que haga del realismo mágico una narrativa tan acogida es su cualidad transgresora, que se insinúa en el término mismo. El oxímoron ‘realismo mágico’ revela que las categorías de lo mágico y lo real se cuestionan por su yuxtaposición. Si se presenta lo mágico como parte de la realidad cotidiana, entonces se erosiona lo que es mágico y lo que es real; de igual modo, al alternar entre lo real y lo mágico. En este sentido, lo mágico permanece identificable como mágico y real como real, pero, a diferencia de la narrativa realista canónica, se le otorga el mismo tratamiento de seriedad. Al tener que aceptar lo real o lo mágico como las versiones de los hechos, estas se socaban continuamente por la existencia de la otra versión. La raíz de la transgresión / subversión reside en que, al cuestionar la categoría de verdad y quebrar la de lo real, los límites de otras categorías se vuelven vulnerables. La categoría de lo real no queda definida y, por consiguiente, las suposiciones de verdad están en juego. El poder transgresor del realismo mágico provee el medio de socavar la noción de una determinada verdad científica y lógica, quebrando la noción de una verdad única absoluta y dando una versión multidimensional de la realidad. Este estudio se encamina a explorar esta narrativa en la indeleble impronta de la literatura latinoamericana.
Le recomendamos …

Ana María Fagundo. Texto y contexto de su poesía

Cartas desde una soledad

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Claves del pensamiento martiano

Cartas de Carpentier

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Boom y postboom. Desde el nuevo siglo: impacto y recepción

Árboles genealógicos de la Cuba española

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Cartas a Eloísa y otra correspondencia


Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Actualidad y vigencia del Barroco

Diario íntimo de la revolución española

Analectas

Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

40 años de historia de las Empresas de Participación
80 páginas
Tal vez la característica que haga del realismo mágico una narrativa tan acogida es su cualidad transgresora, que se insinúa en el término mismo. El oxímoron ‘realismo mágico’ revela que las categorías de lo mágico y lo real se cuestionan por su yuxtaposición. Si se presenta lo mágico como parte de la realidad cotidiana, entonces se erosiona lo que es mágico y lo que es real; de igual modo, al alternar entre lo real y lo mágico. En este sentido, lo mágico permanece identificable como mágico y real como real, pero, a diferencia de la narrativa realista canónica, se le otorga el mismo tratamiento de seriedad. Al tener que aceptar lo real o lo mágico como las versiones de los hechos, estas se socaban continuamente por la existencia de la otra versión. La raíz de la transgresión / subversión reside en que, al cuestionar la categoría de verdad y quebrar la de lo real, los límites de otras categorías se vuelven vulnerables. La categoría de lo real no queda definida y, por consiguiente, las suposiciones de verdad están en juego. El poder transgresor del realismo mágico provee el medio de socavar la noción de una determinada verdad científica y lógica, quebrando la noción de una verdad única absoluta y dando una versión multidimensional de la realidad. Este estudio se encamina a explorar esta narrativa en la indeleble impronta de la literatura latinoamericana.
Realismo mágico o una visión multidimensional de la realidad
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Caballero Bonald y Quiñones: viaje literario por Andalucía

Árboles genealógicos de la Cuba española

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas de Severo Sarduy

40 años de historia de las Empresas de Participación

Cuba, poesía, arte y sociedad

Claves del pensamiento martiano

Cartas de Carpentier

Calipso eclipsada. El teatro de Cervantes
