Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Raúl Zurita y Dante Alighieri: diálogo entre la selva oscura y las estrellas
288 páginas
La lectura de la poesía zuritiana siempre ha implicado acercarse también a otro nombre, más lejano en el espacio y en el tiempo, pero grandioso e imprescindible en la tradición literaria, el de Dante Alighieri. Trazando una sólida base que hunde sus raíces en los orígenes italianos del poeta chileno, la autora desgrana los tópicos literarios pertenecientes al mundo italiano del siglo XIV para estudiar su presencia en la obra de Raúl Zurita. Una vez asentados los temas que forman el tejido poético zuritiano, se acompaña paulatinamente al lector en la búsqueda del elemento dantesco en la poesía de Raúl Zurita, a través de sus poemarios más celebres. La selva oscura que compone el manto infernal de la dictadura evolucionará hacia una idea de salvación que cambia su forma hasta, finalmente, desembocar en la vislumbre de la esperanza. La conformación de la obra zuritiana construida con arquitectura dantesca llevará también a investigar sobre el rol del poeta en sus obras, analizando el periplo y la evolución de la voz lírica bajo un enfoque absolutamente innovador. Un recorrido desde las primeras obras del autor chileno hasta los trabajos actuales, que permiten observar cómo, a través del uso de significantes y significados dantescos, Raúl Zurita consigue construir una poética del compromiso que se basa en un dogma fundamental: la solución al horror siempre es el amor.
Le recomendamos …

Como un motor de avión: Biografía literaria de Enrique Jardiel Poncela

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Cuando llegan las musas. Cómo trabajan los grandes maestros de la literatura

Actualidad y vigencia del Barroco

Chakras. Historia de la Cuba dispersa


Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

De Gabo a Mario. La estirpe del boom

Dialogía, parodia y carnaval en Don Quijote de la Mancha

Cuba, poesía, arte y sociedad

Cuba Cronología. Cinco siglos de historia, política y cultura

Diálogos culturales en la literatura iberoamericana

Analectas

Ciencia y poder en Cuba. Racismo, homofobia, nación (1790-1970)

De Pernambuco a Salamanca

Bécquer en Martí y en otros poetas hispanoamericanos finiseculares

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

40 años de historia de las Empresas de Participación

Diarios
288 páginas
La lectura de la poesía zuritiana siempre ha implicado acercarse también a otro nombre, más lejano en el espacio y en el tiempo, pero grandioso e imprescindible en la tradición literaria, el de Dante Alighieri. Trazando una sólida base que hunde sus raíces en los orígenes italianos del poeta chileno, la autora desgrana los tópicos literarios pertenecientes al mundo italiano del siglo XIV para estudiar su presencia en la obra de Raúl Zurita. Una vez asentados los temas que forman el tejido poético zuritiano, se acompaña paulatinamente al lector en la búsqueda del elemento dantesco en la poesía de Raúl Zurita, a través de sus poemarios más celebres. La selva oscura que compone el manto infernal de la dictadura evolucionará hacia una idea de salvación que cambia su forma hasta, finalmente, desembocar en la vislumbre de la esperanza. La conformación de la obra zuritiana construida con arquitectura dantesca llevará también a investigar sobre el rol del poeta en sus obras, analizando el periplo y la evolución de la voz lírica bajo un enfoque absolutamente innovador. Un recorrido desde las primeras obras del autor chileno hasta los trabajos actuales, que permiten observar cómo, a través del uso de significantes y significados dantescos, Raúl Zurita consigue construir una poética del compromiso que se basa en un dogma fundamental: la solución al horror siempre es el amor.
Raúl Zurita y Dante Alighieri: diálogo entre la selva oscura y las estrellas
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formatos | Digital, Papel |
Le recomendamos …

Claves del pensamiento martiano

Cartas a Eloísa y otra correspondencia

Cuentos, ensayos, teatro y testimonios selectos

Círculo de esta luz. Crítica y poética

Cuba, tres exilios. Memorias indóciles

Actualidad y vigencia del Barroco

Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Cartas de Severo Sarduy
